Reforestar es crear futuro: más de 100 mil árboles para la ecorregión del Gran Chaco

Hasta el momento son 20 mil. Pero el objetivo final es quintuplicar esa cifra: alcanzar los 100.000 árboles reforestados en la región del Gran Chaco. Se trata de una iniciativa impulsada por la ONG Nature Conservancy a la par de la empresa Nativas en Santa Fe y Santiago del Estero. 

El proyecto busca "regenerar agroecosistemas y promover una producción sostenible" en distintas regionales del planeta. En este caso, The Nature Conservancy y Nativas plantaron 20.000 árboles nativos en Santa Fe y Santiago del Estero, pero su objetivo es plantar 108.000 árboles en los siguientes tres años en la región.    

La meta es "incrementar las coberturas forestales en paisajes productivos, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y la resiliencia frente a eventos climáticos extremos".

En este sentido, Lionel Orso, cofundador de Nativas, comentó: "Tenemos el propósito de regenerar ecosistemas a escala, integrando a la naturaleza en los modelos de negocio. Con ciencia y tecnología, otorgamos valor económico a los ecosistemas para fomentar su conservación y regeneración". 

La visión de la iniciativa, que también cuenta con el apoyo de Deere Foundation, es impulsar acciones de restauración forestal y reforestación, orientadas a recuperar tierras degradadas e incrementar las coberturas forestales en paisajes productivos con la finalidad de conservar la biodiversidad, secuestrar carbono e incrementar la resiliencia a eventos climáticos extremos. 

Desde The Nature Conservancy (TNC) agregaron que el objetivo es implementar agro corredores que fomenten la conectividad biológica en zonas de producción agropecuaria en el Gran Chaco".

Según describieron, la primera etapa del proyecto se llevó a cabo en dos establecimientos productivos: uno en Tostado, Santa Fe, y otro en Bandera, Santiago del Estero. En esta fase inicial se plantaron 20.000 árboles nativos, entre ellos algarrobos, espinillos y mistoles. La plantación fue implementada por Optimizar Forestal, una empresa con amplia trayectoria en servicios forestales. La selección de estas especies priorizó su resistencia a la sequía y su capacidad de adaptación a condiciones extremas.

A lo largo de los siguientes tres años, se buscará impactar en otros establecimientos del Gran Chaco, hasta alcanzar la plantación de 108.000 árboles.
  • Banner
  • Banner