Llega "Cheaf" a la Argentina, la app que combate el desperdicio de alimentos

Alrededor del 19% de los alimentos generados en el mundo terminan en la basura. Así es, la quinta parte de todo lo producido se pierden en la distribución, las bocas de expendio, los comercios o, directamente, en los hogares. Pero una app mexicana, ya disponible en Argentina, busca revertir esa tendencia y permitir a los usuarios ahorrar miles de pesos.

Cheaf se encarga de comerciar excedentes de alimentos con hasta un 65% de descuento. Luego de un éxito sobresaliente en México (3 millones de descargas y 2.000 comercios afiliados), desembarca en el país con la misión de reducir el desperdicio y ofrecer una opción accesible en tiempos de crisis.  

Las cifras de Argentina no se alejan demasiado a las estimadas a nivel global por la ONU: en el país se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos en buen estado, lo que equivale al 12,5% de toda su producción agroalimentaria, lo que repercute en la economía, en la seguridad alimentaria y provoca el aumento de emisiones de CO2 y el derroche de recursos naturales.

La iniciativa, que nació en el país azteca en 2020 y se expandió a Chile en 2023, funciona como un marketplace donde restaurantes, supermercados y panaderías publican sus excedentes del día en forma de "paquetes sorpresa", con productos que no se vendieron pero que siguen en buen estado. El usuario, una vez registrado en la plataforma, elige entre distintas categorías de alimentos: frutas y verduras, panadería, fiambres, lácteos o comidas preparadas. Después, paga un precio con descuento que va del 50% al 65% y retira su compra en el local seleccionado.

La aplicación explica en su portal que el procedimiento para conectar tiendas y restaurantes con comensales es muy fácil: "Con tu ubicación, te mostramos los paquetes sorpresa disponibles para rescatar en tus tiendas más cercanas. Elegí los paquetes que querés rescatar, resérvalos y pagá desde la app. Dirigite a la tienda para rescatar tu paquete sorpresa, pasá por caja, retirá la bolsita y ¡disfrutá!". 

Los gestores de la app explicaron que el arribo a Argentina es posible gracias a una alianza con Cencosud, uno de los grupos de retail más grandes del país. En principio, los paquetes sorpresa van a estar disponibles en tres supermercados de la Ciudad de Buenos Aires: el Disco de Uriburu en Recoleta, el Vea de Avenida Córdoba en Palermo y el Jumbo del shopping Unicenter. Pero para marzo, se espera que abran más de 30 establecimientos y cerrar el año con más de 300 en todo el país, según explicó el CEO y cofundador de Cheaf, Kim Durand.     

Durand añadió que el país tiene un alto potencial para este modelo de negocio por dos factores: cada vez hay mayor nivel de conciencia ambiental y la crisis económica que golpea el bolsillo de los argentinos. 
  • Banner
  • Banner