El 90% de las personas cree que el cambio climático impacta en la Argentina

Aunque todavía no habían padecido las extremas temperaturas que se extenderían por Buenos Aires durante enero, febrero y marzo, según una encuesta realizada en el último trimestre del año pasado, el 90% de los argentinos consultados cree que el cambio climático afecta seriamente al país.

Así se desprende de una informa elaborado por Greenpeace, con el calentamiento global y la crisis de los combustibles fósiles como principales marcos.

Se trata de un relevamiento que hicieron en base a una encuesta de opinión pública realizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el último trimestre del 2022, que muestra las preocupaciones de la comunidad en relación al cambio climático y a la industria de los combustibles fósiles.
La ONG informó que entre los datos que arrojó la encuesta, realizada online por redes sociales a mayores de 18 años y que alcanzó 1.247 encuestados efectivos, se encuentran que:
- El 71% de los encuestados considera que el cambio climático es un problema actual.
- El 90% considera que Argentina está muy (42%) o algo (48%) afectada por la crisis climática. A su vez, al 86% le preocupa mucho (58%) o algo (28%) el cambio climático.
En tanto, el 57% de los encuestados considera que las empresas que se dedican a la extracción de petróleo y gas generan mucho daño al medioambiente. A su vez, un 49% reduciría los niveles actuales de producción y aumentaría el de energías limpias, mientras que un 18% directamente prohibiría la producción de petróleo para reemplazarlos por energías limpias.
El 71% sostiene que el cambio climático es un problema actual. (Crédito: Greenpeace Argentina) En relación a los proyectos de exploración y explotación offshore en el Mar Argentino, el 57% de los encuestados se mostró muy (42%) o algo (15%) en desacuerdo con la realización de esta actividad a unos 300km de la costa a la altura de Mar del Plata, precisaron en el comunicado de prensa.
"Ante los récords de temperaturas que se registran en verano, las sequías extremas que afectan a gran parte del país, los incendios de bosques, humedales y pastizales y las inundaciones, nos interesaba conocer qué piensa la gente sobre el cambio climático y sobre cómo afecta a nuestro país, como así también su percepción sobre una de las industrias más contaminantes, los combustibles fósiles. La escasa acción estatal y la continua promoción de la industria de combustibles fósiles a nivel nacional no hacen más que profundizar los impactos directos e indirectos del cambio climático en nuestro país", sostuvo Luisina Vueso, Coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.
Y sumó: "En nuestro país, se ha habilitado la expansión de la industria hidrocarburífera en el mar. Algo que desde Greenpeace rechazamos rotundamente por sus impactos climáticos y en la biodiversidad que transita por el Mar Argentino y por los potenciales derrames que podría ocasionar".

  • Banner
  • Banner