Una revolución en bicicleta: el viaje de Guajira hacia la sostenibilidad

Es impensable proyectar una ciudad inteligente sin contemplar un sistema de movilidad sostenible y eficiente. Frente al caos diario que generan los automóviles, sumado a su emisión de carbono, la bicicleta se impone como un medio revolucionario para avanzar hacia un futuro más verde. Guajira Bikes se apoya en esta premisa y la potencia: sus modelos permiten a personas migrantes o sin acceso crediticio contar con un vehículo confiable y rápido para convertirse en emprendedores.

Guajira es la primera marca de bicicletas eléctricas 100 % diseñadas y fabricadas en Bogotá. Desde la empresa señalan que ya transformaron la vida de casi 200 domiciliarios, en su mayoría migrantes venezolanos, gracias a la posibilidad de adquirir una bicicleta con una batería que tiene el doble de la capacidad de otros rodados, que les permite duplicar sus ingresos y contribuir a la mejora en la calidad del aire. Sus modelos ya recorrieron más de 4 millones de kilómetros y alcanzaron 6 departamentos de Colombia. 
 

Su fundador y CEO, James Downer, comentó a Agenda 2030.lat que las bicicletas eléctricas de Guajira son dos productos en uno: "Un bien físico que le permite a un repartidor duplicar sus ingresos y un plan de financiamiento que asegura que son accesibles para personas independiente de su vida crediticia".

"Tanto el producto físico como el producto financiero fueron diseñados para personas trabajando en entregas de última milla.  Por lo tanto, quienes no pueden sacar préstamos en otros lados por ser migrantes o no tener una vida crediticia pueden echarse para adelante con nosotros", exhorta. Y enumera las ventajas en rentabilidad que propone el modelo: "En comparación con ciclomotores (mopeds hechas en casa), los usuarios de nuestras bicicletas aumentan su ingreso neto 80-100 %. En comparación con una motocicleta, el aumento de ingreso es del 30-50 %. A lo largo de 3 años esto representa un aumento de ingreso de 40 millones de pesos".

Guajira ofrece cuatro modelos distintos de rodados, cada uno dotado de características únicas orientadas a las necesidades del conductor. Además, se incluye una garantía de seis meses para el sistema eléctrico y todos los clientes tienen el primer mantenimiento incluido en su compra. Y en línea con el respaldo a los emprendedores, la empresa pone a disposición unidades temporales para que los clientes que realizan el mantenimiento de su bicicleta no pierdan ni un día de trabajo. 
Pero Guajira no sólo es un recurso clave para repartidores y emprendedores, también sobresale por reflejar el paradigma de sostenibilidad que impulsa la Agenda 2030. Downer aclara al respecto que "las mejoras alcanzadas en los últimos 3 a 5 años implican que la movilidad eléctrica no es un juguete para los ricos, sino una solución para toda la clase media". "Al mejorar los motores, la química de baterías y otros componentes eléctricos, en los últimos 3-5 años el ritmo de progreso ha sorprendido hasta los propios miembros de la industria", detalla.

Y completa en relación a la necesidad de reconvertir nuestras metrópolis en espacios inclusivos y sustentables: "Una ciudad inteligente es una ciudad que está al paso con las necesidades de sus ciudadanos. El rastreo inteligente de vehículos brinda un nivel de información que se puede utilizar para mejorar infraestructura, reducir tráfico y convertir centros urbanos en áreas que prioricen personas, no vehículos". 

El 2 y 3 de abril, Guajira Bikes participará activamente de la Feria Smart Cities Latam 2025, el principal encuentro regional para promover la transformación de las ciudades hacia modelos más inteligentes, sostenibles e inclusivos
  • Banner
  • Banner