Comenzó la segunda diplomatura virtual y gratuita en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad
- 23/05/2022
Agenda2030.lat es un portal de noticias que hace foco en la información referida a la sustentabilidad, la innovación y el desarrollo tecnológico para la transformación de las ciudades bajo los conceptos claves de los ODS.
Desde el Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas advirtieron que las políticas actuales no alcanzarán para paliar el impacto del calentamiento global.
Se celebró el 40 aniversario del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de la región. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación fueron los ejes del debate.
El nuevo informe de Pacto Global analiza prácticas de desarrollo sostenible en Argentina: siete casos de empresas locales.
La compra del token virtual permite salvar 1 metro cuadrado de tierra virgen en la selva paranaense de la provincia de Misiones. Está dirigida a criptoinversores, ambientalistas y empresas.
Provoca 12 mil muertes prematuras al año en la Unión Europea y afecta a uno de cada cinco ciudadanos. Buenos Aires es la ciudad más ruidosa de América Latina.
La plataforma "This Climate does not exist" permite simular los efectos devastadores de la crisis ambiental en cualquier lugar del mundo.
La Intendencia de Córdoba confirmó la fabricación de 5 mil lentes con tapitas de plástico recicladas. El programa incluye el diagnóstico y el seguimiento gratuito de miles de estudiantes de las escuelas locales.
Diseñado dentro del universo de Minecraft, los jugadores aprenden sobre la importancia de preservar los recursos y hacer un consumo responsable de la energía.
A través de charlas virtuales y presenciales en todo el país, DH-SH promueve el programa Reciclá Tu Aceite. También presentó un corto animado para explicar a los chicos el proceso de reciclado y reutilización.
La capital argentina fue premiada en la Smart City Expo World Congress por su plan municipal de gestión de residuos.
Un informe de WWF y el Instituto Alfred Wegener reveló que millones de animales poseen los desechos en sus organismos, incluso los que son consumidos por el hombre.
Alrededor de 39 toneladas de prendas fabricadas en Asia fueron desechadas en la meseta. La industria textil es la segunda más contaminante del mundo.