Desiertos blancos: preocupación por la histórica nevada en Arabia Saudita

Lo que sobresale como un paisaje extraordinario digno de la mejor fotografía de Instagram, esconde en verdad un dato preocupante: el desierto de Al-Jawf amaneció blanco días atrás a causa de una histórica nevada que no estaba en planes de nadie. El Servicio Meteorológico de Arabia Saudita advirtió que se trata de un nuevo síntoma del cambio climático y que podrían propiciarse condiciones más extremas. 

La arena de Al-Jawf fue cubierta por un manto blanco, transformando sus cálidas dunas en un inusual paisaje invernal. Se trata de una de las zonas en las que el calor puede alcanzar temperaturas agobiantes durante el día, característica de una región extremadamente árida. Si bien durante la noche se acostumbra a percibir frío, las lluvias intensas y las nevadas son fenómenos exponencialmente aislados. 

Según explicando los especialistas luego que las imágenes dieran la vuelta al mundo, "la caída de nieve en el desierto de Al-Jawf fue producto de un inusual sistema de baja presión que se originó en el Mar Arábigo y se desplazó hacia la región, extendiéndose hasta Omán y los desiertos saudíes".

El Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes Unidos (NCM) detalló que este fenómeno trajo consigo masas de aire cargadas de humedad que contrastaron con las condiciones típicamente secas del desierto. El resultado fue una mezcla de lluvias intensas y granizo que, en última instancia, generaron las condiciones para una nevada histórica.

Las autoridades de Arabia Saudita y el Centro Meteorológico Nacional emitieron alertas para la región de Al-Jawf y sus alrededores, advirtiendo sobre la posibilidad de condiciones extremas en los próximos días. "Los meteorólogos prevén más lluvias intensas, granizo y vientos fuertes, con posibles efectos adversos sobre la visibilidad y el tránsito en áreas desérticas. Esta situación, aunque extraordinaria, refleja los cambios climáticos que podrían hacer cada vez más comunes los fenómenos inusuales en regiones áridas del planeta", detallaron los medios saudíes.
 
Los expertos de la zona explican que este tipo de patrones climáticos, con masas de aire húmedo sobre áreas desérticas, puede volverse más frecuente y prolongado, lo que transformaría los ecosistemas y la agricultura en regiones donde históricamente se han dado pocas precipitaciones. Mientras transcurre la COP29 en Baku, Azerbayán, esta nueva realidad exige la apertura de nuevas discusiones a largo plazo, subrayando cómo este evento podría ser solo un indicador de futuros desafíos climáticos para el Medio Oriente y otras zonas áridas del mundo.

  • Banner
  • Banner