Peligra el futuro verde: la ONU advierte que sólo el 17% de los ODS está "en buen camino"

Apenas el 17%. Eso es todo. La Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó que las expectativas de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030 están por debajo del 20%. Pidió mayor inversión por parte de los Estados para lograr construir un mundo "más resiliente".
 
"La conclusión es simple: Nuestra incapacidad para asegurar la paz, enfrentar el cambio climático e impulsar las finanzas internacionales está socavando el desarrollo", declaró el secretario general de la ONU durante la presentación del informe.

Sin embargo, aunque el mundo está lejos de su meta, António Guterres enumeró algunos avances, como el aumento de la paridad en la educación de niñas y niños, el aumento del número de mujeres que han conseguido romper el techo de cristal tanto en política como en los negocios, la mejora del acceso a internet, el descenso del número de casos de VIH y el auge de las energías renovables.

"Tenemos lo necesario para abrirnos paso hacia un futuro mejor. Pero la velocidad y la escala de los cambios necesarios para el desarrollo sostenible siguen siendo demasiado lentas", añadió Guterres, al tiempo que instó a los países a acelerar las acciones en torno a la paz y las transiciones energética y digital.

De acuerdo al informe elaborado por la ONU, casi la mitad de los Objetivos muestran un progreso mínimo o moderado y más de un tercio están estancadas o retroceden. Los efectos persistentes de la pandemia COVID-19, la escalada de los conflictos, las tensiones geopolíticas y el creciente caos climático han obstaculizado gravemente el progreso.

Además, 23 millones de personas más se vieron empujadas a la pobreza extrema y unos 100 millones más padecieron hambre en 2022 en comparación con 2019. El número de muertes de civiles en conflictos armados se disparó en 2023. Ese año también fue el más cálido registrado , con temperaturas globales cercanas al umbral crítico de 1,5 °C.

"Este informe pone de aliviar la urgente necesidad de una cooperación internacional más fuerte y eficaz para maximizar el progreso a partir de ahora", dijo Guterres. Y alentó: "A falta de más de seis años, no debemos detenernos en nuestra promesa de 2030 de acabar con la pobreza, proteger el planeta y no dejar a nadie atrás".


Tres prioridades de cara al futuro inmediato

  • Financiar el desarrollo: el déficit de inversión en los Objetivos en los países en desarrollo asciende actualmente a cuatro billones de dólares al año. Se reclama mayor injerencia de los países centrales.
  • Paz y seguridad: el número de desplazados forzosos ha alcanzado un nivel sin precedentes, casi 120 millones en mayo de 2024. 
  • Transiciones sostenibles: aumento de las inversiones y asociaciones efectivas para impulsar transiciones críticas en alimentos, energía, protección social y conectividad digital.
  • Banner
  • Banner