El valor del señalamiento urbano: una ciudad legible es una ciudad ordenada

La formación de una smart city requiere características esenciales, como la interconectividad, la movilidad y la eficiencia. Pero nada de eso es suficiente si su ordenamiento no está garantizado a través de un sistema de señalamiento urbano consolidado en la población. 

Si bien todas las metrópolis del mundo cuentan con cartelera indicadora, pocas son las que trabajan en profundidad en otorgarle claridad y eficacia a su sistema. En este marco, Estudio Garibaldi emerge como una usina de diseño creativo radicada en Buenos Aires y especializada en señalización y wayfinding.

En diálogo con Agenda 2030.lat, su CMO, Juan Pablo Martty, comentó que "la principal ventaja de tener una señalización eficiente y clara es contener a los ciudadanos en todas sus instancias de movilidad".

"Hacer una ciudad más legible es clave, permite acompañar al ciudadano y extranjero de una manera unificada y coherente en todos los espacios de información. Brinda confianza, seguridad y acompañamiento. Una ciudad legible es una ciudad que entiende a las personas", amplió.

En este sentido, Estudio Garibaldi se convierte en un socio clave para las ciudades porque aporta experiencia en diseño y comunicación con el objetivo de garantizar que la señalización transmita eficazmente el propósito y el mensaje de su proyecto. Su misión es afianzar un código en común entre los ciudadanos y la metrópoli. 

Al respecto, Martty sostiene que "la ciudad inteligente es en primera instancia una ciudad eficiente, que se mueve con decisiones certeras y verificadas". "La información brindada es resultado de estudios de campo, análisis de comportamientos y dinámicas, registros de flujos peatonales y sus distintos entornos", explica. 

Durante el 2 y 3 de abril, Estudio Garibaldi participó activamente de la Feria de Ciudades Inteligentes 2025, organizada por la consultora Sicchar en Medellín, Colombia. "El balance es positivo, creemos que pudimos comunicar los beneficios y virtudes de aplicar el diseño estratégico para la movilidad en sistemas de transporte, centros comerciales, circuitos turísticos, entre otros espacios", comentó. Y agregó que también logaron ajustarse con éxito al paradigma de la feria: "Conectamos con las actores interesados e involucrados en el ámbito público y privado".    

  • Banner
  • Banner