La primera escuela en el mundo impresa en 3D se inauguró en Malawi

La escuela se construyó en el distrito de Salima y luego se trasladó a una comunidad del pueblo en el área de Yambe. El edificio cuenta con unas dimensiones de 56 metros cuadrados y lo que caracteriza a este modelo de impresora es que puede hacer bloques de hormigón de unos diez metros de largo y ancho por otros tres de altura.

El equipo de 14Trees utilizó por primera vez una gran extrusora para formar las paredes de las estructuras antes de los toques finales. Las paredes  se imprimieron en solo 18 horas, en comparación con los varios días requeridos por los métodos convencionales. Tanto las ventanas,  como puertas, techos y accesorios diversos, son agregados por trabajadores calificados. 

Este centro educativo lleva operativo desde el 21 de junio, del cual el director de educación del país se siente impresionado por la gran velocidad de este metodología de construcción. En general en el continente africano existe una gran falta de escuelas, incluso las hay flotantes.

Según estimaciones de UNICEF, el país necesita 36.000 nuevas aulas adicionales solo para cubrir la escasez en las escuelas primarias, y mucho menos en otras instalaciones. Si bien esta demanda podría tardar 70 años en cumplirse, 14Trees cree que su técnica de impresión 3D podría cubrir la brecha en solo 10 años.

"Estoy muy impresionada con el nuevo edificio: su durabilidad y su diseño brindan el espacio y las instalaciones que los estudiantes no tenían antes", dice. Juliana Kuphanga Chikandila, en representación del Director de Educación, Juventud y Deporte de Malawi.

"Para aumentar nuestra oferta de educación para los niños, necesitamos un total de cuatro escuelas primarias más en la zona de Yambe, pero como distrito, necesitamos aproximadamente 50 escuelas más para atender a los necesitados", agregó Chikandila, asesora de educación primaria en Malawi, en un comunicado.

"Es notablemente diferente de las escuelas que se están construyendo en la zona. Atraerá a más estudiantes y los estudiantes que se hayan ido volverán a estudiar", concluyó.

"Ahora que hemos demostrado el concepto en Malawi, esperamos extender esta tecnología a toda la región", dice. Miljan Gutovic, Gerente regional de Holcim Group para Europa, Oriente Medio y África. La firma tiene proyectos similares en trámite en Kenia y Zimbabwe.

14Trees es una empresa conjunta entre el grupo CDC con sede en el Reino Unido y las multinacional franco-suiza de materiales de construcción, Lafarge Holcim. Su asociación tiene como objetivo construir viviendas asequibles, escuelas e infraestructura social en Malawi y el resto de Africa.

"El lanzamiento de la tecnología de vanguardia de clase mundial de 14Trees tendrá un tremendo impacto en el desarrollo de Malawi y la región en general. Es un maravilloso ejemplo de cómo estamos invirtiendo en empresas que pueden apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU", dijo Tenbite Ermias, Director Gerente de los CDC en África, en un comunicado.

Los proyectos de construcción de 14Trees son un ejemplo de cooperación público-privada que ayuda a crear puestos de trabajo y viviendas en toda África.

La empresa,14Trees, opera en Malawi y Kenia, y es capaz de construir una casa impresa en 3D en tan solo 12 horas y con un coste inferior a 10.000 dólares. Su proceso de construcción reduce las emisiones de CO2 hasta en un 70% en comparación con un proyecto típico de construcción de casas.

Esto demuestra que las impresoras 3D tienen un uso doméstico y podemos hacer uso de ellas desde nuestras casas para fabricar prácticamente lo que queramos, pero siempre se puede ir un paso más allá y ayudar a la gente gracias a esta tecnología en la que colaboran empresas y compañías que solo quieren un mundo mejor.

  • Banner
  • Banner