Taxia Life: una nueva experiencia de viaje a través de las ciudades de América Latina

La movilidad urbana segura, eficiente y rápida es un activo cada vez más valorado en las principales ciudades del mundo. Frente a este desafío, múltiples plataformas han intentado con mayor o menor éxito ganarse un lugar de preferencia entre los usuarios, pero hay una que se distingue sobre las demás por su innovación y versatilidad: Taxia Life

Se trata de una plataforma nacida en Colombia, pero que ya es líder en el mercado para conductores de toda la región. A la fecha registra más de 80 millones de solicitudes de viajes en cinco países, con una flota de 25 mil vehículos y 500 mil descargas de su aplicación.  

Taxi Life sobresalió rápidamente del nicho de apps de viajes urbanos por ventajas diferenciales en torno a la calidad del servicio, los beneficios para los conductores y la certidumbre que generó en los clientes. Una de sus principales características es que cuenta con un sistema multicanal que permite al usuario solicitar una movilidad a través de 3 medios diferentes, que son el teléfono, el WhatsApp y la app.

Al respecto, la CEO de Taxi Life, Gaby Muñoz, comentó que "nuestra gran diferencia está en el propósito y en cómo usamos la tecnología para generar impacto real". "Taxia Life no es sólo una app de transporte, es una plataforma que construye tejido social y económico en cada ciudad donde opera. A diferencia de otros modelos, apostamos por la multicanalidad, permitiendo que el usuario pueda solicitar el servicio no solo desde la app, sino también por teléfono, WhatsApp, web o aliados físicos. Esto nos hace inclusivos y accesibles para todos, sin importar la edad, nivel digital o condición socioeconómica", explicó en diálogo con Agenda 2030.lat. 

Y completó: "Somos una empresa latinoamericana que entiende las necesidades locales y trabaja por una movilidad más humana, formal y sostenible".

Además, la plataforma ofrece un seguro para los conductores por un pago mínimo al mes y otro para los usuarios incluido en su tarifa. También se diferencia de otras en su género por proponer un viaje más seguro mediante precios acordes, seguimiento por GPS, botón de pánico y la posibilidad de comunicarse con el chofer a través de la aplicación.

Muñoz comenta que Taxia Life "ya conecta a millones de personas con un transporte seguro, confiable y accesible, al tiempo que fortalece la economía local al empoderar a conductores independientes". Y remarca que "al facilitar la movilidad eficiente, se contribuye directamente a la productividad urbana, la inclusión y la reducción del caos vial".

Taxia Life se presenta como algo más que una aplicación de transporte: busca colaborar en el crecimiento de las metrópolis a través de dinámicas sustentables. "La movilidad sostenible y eficiente reduce tiempos de desplazamiento, mejora la calidad del aire, optimiza los recursos públicos y eleva la calidad de vida de todos. Desde Taxia Life, creemos que la tecnología debe ser una herramienta al servicio de las personas, y por eso trabajamos cada día para crear un sistema de transporte más justo, conectado y resiliente, alineado con los objetivos de sostenibilidad de nuestras ciudades", destaca. 

El 2 y 3 de abril, Taxia Life participará activamente de la Feria Smart Cities Latam 2025, el principal encuentro regional para promover la transformación de las ciudades hacia modelos más inteligentes, sostenibles e inclusivos.

  • Banner
  • Banner