Súper Arboles futuristas en Singapur.

Como si quisiera imitar uno de esos reinos que evoca la literatura fantástica, la ciudad de Singapur se ha propuesto invertir el orden acostumbrado y hacer una ciudad dentro de un jardín, y no un jardín dentro de una ciudad. 

Este ambicioso proyecto promulgado en una ciudad que se encuentra en la vanguardia de la tecnología, se lo conoce como "Gardens by the Bay", Jardines de la Bahía, con más de cien hectáreas en el corazón del nuevo centro de la ciudad. 

Estos jardines reproducen una gran cantidad de los ecosistemas que se encuentran en el mundo, pero añaden el "tecno-toque" que caracteriza a esta incipiente potencia asiática. 

Dentro de Los Jardines de la Bahía se encuentra todo tipo de vegetación, incluso espacios ajardinados, temáticamente como los jardines japoneses, los infantiles, los escultóricos, los acuáticos o los que nos muestran la historia y cultura de Singapur. Una de sus mayores atracciones donde vale la pena detenerse es en el área denominada Supertree Grove, en ella se encuentran un bosque de súper árboles artificiales solares.

Los súper árboles también recogen el agua de lluvia, la cual es utilizada para el riego de la vegetación acompañante y suministra a las cascadas de la arboleda de una manera que imita la forma en que los árboles absorben el agua de lluvia. Además, también ayudan a limpiar y refrescar el aire alrededor de la arboleda y actúan como conductos de ventilación de aire para los invernaderos.

Los súper árboles están hechos de cuatro partes. En primer lugar está el núcleo de hormigón armado, el tronco, los paneles fotovoltaicos que producen energía (que da luz a los árboles en la noche) y, finalmente, la copa. 

Miden entre 25 y 50 metros, y no son solo jardines verticales. Son maravillas tecnológicas que cumplen importantes funciones ambientales: generan electricidad, miden la temperatura; absorben el calor y, cuando es necesario, lo irradian. Son enormes ejemplos de bio-construcción sostenible. Concretamente por más de 158.000 plantas de más 700 especies, como bromelias, orquídeas, helechos y plantas trepadoras tropicales.

En el día proporcionan sombra y en la noche se iluminan y se convierten en pantallas digitales. 

Los súper árboles también recogen el agua de lluvia, la cual es utilizada para el riego de la vegetación acompañante y suministra a las cascadas de la arboleda de una manera que imita la forma en que los árboles absorben el agua de lluvia. Además, también ayudan a limpiar y refrescar el aire alrededor de la arboleda y actúan como conductos de ventilación de aire para los invernaderos.

Desde que abrió en 2011, Gardens by the Bay  ha recibido a más de 10 millones de visitantes en sus 101 hectáreas. Cabe aclarar que todos los jardines están abiertos al público de forma gratuita y solo en algunos de sus espacios se cobra entrada. Los jardines son para todos, tanto para los singapurenses como para los turistas, y todas las noches del año, los Súper árboles ofrecen un espectáculo de luces, colores y sonido.

Los diseñadores más aclamados del mundo han intervenido este jardín. Según la fecha de tu viaje, debes buscar el evento que te acomode: La Tulipmania, el Mid-Automn Festival, el Día del niño y la Navidad son recomendables. Cada época del año tiene una banda sonora diferente y los árboles mágicos de Gardens by the Bay bailan tanto al ritmo de Chopin como de películas de Disney, música disco de los años ‘70, música local de Singapur, óperas o incluso villancicos durante el mes de diciembre.

Para un país que tiene la mayor huella de carbono por persona en el área de Asia-Pacífico, se espera que los árboles logre concientizar la importancia de volver a crear el equilibrio de la naturaleza y sobre los cuidados hacia el medio ambiente. 

  • Banner
  • Banner