Las Paulas: cuadernos sustentables para reescribir el mundo

¿Cuánta diferencia puede hacer un cuaderno sustentable en un planeta que enfrenta las letales consecuencias del cambio climático? Mucho más de la que imaginamos. Porque lo que ofrece el emprendimiento "Las Paulas" a través de sus productos respetuosos con el medio ambiente es una visión alternativa deproducción, consumo y reutilización.

La responsable de esta innovadora marca es Ana Laura Udrizar, una hábil emprendedora argentina oriunda de la ciudad de Crespo, Entre Ríos. Después de atravesar meses dedicada exclusivamente a la maternidad, en 2021 se aventuró en el mundo de los talleres, cursando cuanta formación encontrara en costura, cerámica y encuadernación.

Este nuevo comienzo terminaría sembrando la semilla de "Las Paulas", unaproductora de cuadernos artesanales sustentables que ya atraviesa fronteras. "Fue así que emprendí este camino tan lindo, descubriendo que podía mágicamente elaborar cuadernos con mis manos, 100% artesanales. sin usos de máquinas solo con prensas caseras, horas de dedicación, paciencia y amor", le cuenta a Agenda 2030.lat.


"Las Paulas" se especializa en confeccionar cuadernos en forma completamente artesanal con hojas de fibra de caña de azúcar, (producidas sin químicos ni blanqueadores) a partir de diversos papeles y estilos

"Comenzó como un descubrimiento de habilidades y poco a poco me impulsé en las ventas de lo que producía, en ferias y exposiciones, monté un showroom y ofrecí mis cuadernos a empresas, organizaciones e instituciones", amplía. En ese punto es que "Las Paulas" deja de ser un pequeño emprendimiento para convertirse en una marca que podía circular más allá de los límites de Crespo y de la propia Entre Ríos.

Hoy en día sus cuadernos se convirtieron en un regalo ideal para que lasinstituciones escolares repartan en fechas especiales, como el Día del Maestro o el cierre electivo. Y aunque todavía no ha firmado ventas al por mayor hacia el exterior, sus cuadernos ya conocieron países como Australia, Dinamarca y Estados Unidos gracias a sus clientes. 


Cada cuaderno, agenda y anotador se encuentra diseñado con materiales seleccionados que permiten reducir el impacto ambiental, además que los cartones y papeles son reutilizados. "Confecciono con papel reciclado y papel plantable 100% hecho a mano, obtenido de maples de huevos y descarte de papelería con flores secas y semillas", explica.

Ana resalta la importancia de utilizar materiales sustentables a la hora de acercar a los más chicos a la educación ambiental y a las nociones principales del cuidado de los recursos. "Los cuadernos son una opción ideal para sus primeros dibujos, practicar las letras y números, aunque también es útil como cuaderno pediátrico, diario agenda, bullet journal, anotador universitario y emprendedor, seguimiento de huerta o recetario", nos enumera.

Actualmente, "Las Paulas" forma parte de RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático) y está considerada como parte de los "Empleos Verdes". Es decir, un emprendimiento que preserva el ambiente a través de modelos de producción sostenible, al mismo tiempo que fortalece las economías y genera trabajo decente e inclusión social.

En este sentido, para Ana, "cuidar el planeta es crucial para un mundo sustentable en el que cada acción del hombre sea en beneficio de la humanidad y la naturaleza".

Como sabemos, muchas pequeñas acciones pueden generar un gran cambio en el mundo. Y si vamos a escribir un nuevo capítulo en la lucha contra el cambio climático, no hay mejor cuaderno que el de "Las Paulas". 

  • Banner
  • Banner