Bio Habitat Hotel: un paraíso sostenible

Hace dos años Bio Habitat Hotel propuso una alternativa diferente del turismo convencional que se venía ofertando en el Eje Cafetero colombiano.

Muy cerca del municipio de Circasia, departamento del Quindío, los forjadores de la iniciativa dieron el salto de la construcción de vivienda campestre bioclimática, a la oferta de turismo sostenible.

Para ello, desarrollaron una propuesta de arquitectura bioclimática de mínimo impacto ambiental, que se complementara con un proyecto sostenible, que ofreciera -además de alojamiento-   una experiencia novedosa y educativa, y despertara conciencia ambiental, transformando positivamente la mentalidad de sus huéspedes.

Bio Habitat Hotel ofrece opciones únicas de esparcimiento, que son denominadas experiencias Bio: recorridos por senderos ecológicos, avistamiento de aves, recorridos por bosques nativos, caminatas nocturnas para contemplar la flora y la fauna del ecosistema, sesiones de spa y experiencias ecuestres.

Bio Habitat Hotel ha ido consolidando lo que era solo un sueño de sustentabilidad en sus comienzos, y hoy ofrece una realidad cuya experiencia merece ser vivida por quienes anhelan un rincón de descanso rodeado de naturaleza.

Las instalaciones cuentan con cubiertas verdes, que proporcionan una arquitectura bioclimática pasiva. Es decir, proporcionan ambientes frescos en el día caluroso y conservan una temperatura agradable durante las noches.

El Hotel ha conseguido la meta de producción de basura cero. Todos los residuos orgánicos se emplean en la producción de compost, que abonará los jardines, huerta y árboles frutales del hotel. Las aguas residuales también reciben un tratamiento que permite la remoción del 99% de materia orgánica, para ser empleada como riego de los cultivos, principalmente de plátano y banano.

Bio Habitat Hotel ofrece opciones únicas de esparcimiento, que son denominadas experiencias Bio: recorridos por senderos ecológicos, avistamiento de aves, recorridos por bosques nativos, caminatas nocturnas para contemplar la flora y la fauna del ecosistema, sesiones de spa y experiencias ecuestres. Además, fuera del hotel se puede acceder fácilmente a todas las experiencias turísticas en la región del Eje Cafetero.

En la actualidad, el hotel continúa ampliándose. Aunque en la actualidad solamente se dispone de 17 habitaciones, ya se encuentra en construcción una nueva etapa de instalaciones, que permitirá aumentar la acogida de huéspedes, hasta alcanzar las 40 habitaciones, todas ellas bajo el concepto de Permacultura, que pretende posibilitar la oferta turística sin contaminar, sin explotar los recursos e incorporándose amigablemente con el medio ambiente. A ello se le sumarán nuevos espacios de zonas húmedas: piscina, jacuzzi y playas naturales. 

De igual manera, se contemplan proyectos que complementarán la sostenibilidad del hotel. A mediano plazo, se pondrán en marcha los proyectos de implementación de energía solar fotovoltaica y energía eólica, que proveerán  la energía  que requiere el funcionamiento del hotel,  y brindará la más cómoda  y sostenible de las experiencias a los visitantes.

El destino ideal existe. Naturaleza, paz, sostenibilidad, cuidado del medio ambiente… ¡El Eje Cafetero, en Colombia, te espera!

  • Banner
  • Banner