Los 6 efectos del cambio climático en la salud humana

Las consecuencias del cambio climático en los entornos naturales ya se han tornado evidentes, pero el incremento gradual de las temperaturas también genera efectos dañinos en la salud humana, desde enfermedades relacionadas con las vías respiratorias hasta efectos en la seguridad alimenticia. 

El aumento de las temperaturas extremas es, sin duda, uno de los síntomas más evidentes de la emergencia climática. Las olas de calor más frecuentes e intensas pueden causar enfermedades relacionadas con el calor, como golpes de calor y agotamiento. Además de agravar condiciones médicas preexistentes y extremar las tasas de mortalidad, especialmente entre los grupos de población más vulnerables, como los ancianos y los niños.

Las denominadas "enfermedades respiratorias" son otro de los vectores que se acentúan a raíz del cambio climático: el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) y el aumento de las temperaturas pueden empeorar la calidad del aire y aumentar los niveles de polen, lo que puede desencadenar o empeorar problemas respiratorios como el asma y las alergias.

Del mismo modo, el aumento de las temperaturas y los patrones de lluvia alterados pueden afectar la calidad del agua potable y aumentar la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea.  

La seguridad alimentaria también se pone en jaque a causa del cambio climático, ya que se instalan condiciones más favorables para la proliferación de patógenos transmitidos por elementos de consumo, lo que puede aumentar los brotes de enfermedades vinculadas. 

Aunque se trate de un factor aún poco desarrollado en materia de investigaciones académicas, las inclemencias climáticas, como las inundaciones y las sequías, también pueden propiciar problemas de salud mental, causando estrés, ansiedad y trastornos relacionados con el trauma.

Finalmente, las migraciones o desplazamiento forzados también se intensifican como efecto del aumento del nivel del mar y los eventos climáticos extremos. El movimiento de comunidades enterar puede desembocar en condiciones de vida precarias y problemas de salud relacionados con la falta de vivienda y el acceso limitado a servicios de atención médica.
  • Banner
  • Banner