Córdoba alojará al primer Centro de Innovación y Tecnologías Transformadoras de Economía Circular del país

En un nuevo hito para la Ciudad de Córdoba, la Organización de Estados Americanos (OEA) acaba de reconocer su trabajo en materia de desarrollo sostenible y exhortar la instalación del primer Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras de Economía Circular del país. 

Martín Llaryora, intendente y mentor de este cambio de paradigma que impuso en la capital hace cuatro años, elevó el anuncio desde la ciudad de Washington, Estados Unidos. Allí el mandatario municipal firmó un acuerdo de cooperación con la secretaria de Desarrollo Económico de la Organización de Estados Americanos (OEA), Kim Osborne. 

Los Centros de Excelencia forman parte del proyecto Prospecta Américas, una red de plataforma regional apoyada por OEA para la colaboración de temas de prospectiva tecnológica. En Córdoba se instalará el quinto centro de la red y el primero del país.

El viaje del intendente es la concreción del acuerdo alcanzado el año pasado entre el intendente Martín Llaryora y el secretario General de la OEA, Luis Almagro, cuando el jefe comunal se comprometió en avanzar en las políticas que permitan la instalación de este Centro en nuestra ciudad. 

El objetivo de estos centros de Excelencia sobre Innovación y Tecnología Transformadoras para la Economía Circular es fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académicos para desarrollar investigaciones y soluciones innovadoras que permitan mejorar el sistema productivo, la sostenibilidad y resiliencia de las economías y sociedades de la región. La nueva institución permitirá dentro de su alcance el mapeo de tendencias globales y regionales en materia de Economía Circular, y será un centro de reunión, intercambio de experiencias y prácticas en la materia, facilitando el trabajando conjunto con investigadores, emprendedores y gobiernos.

Durante la reunión, Osborne destacó el liderazgo de Córdoba viene desarrollando en la región en materia de Economía Circular y reconoció que “la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba y su ecosistema de economía circular público-privado-académico cuenta con la infraestructura y capacidades institucionales y especializaci6n para desarrollar investigación, actividades de formaci6n, y compartir recursos y soluciones de innovaci6n y tecnología para promover la economía circular. 

También se reconoce que en el año 2021 se constituyó la *Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) y la puesta en funcionamiento del Observatorio de la Economía Circular (OEC).

Finalmente, desde la OEA reconocieron la importancia de la Cumbre Mundial de Economía Circular y la Feria Mundial de Economía Circular que tuvo lugar en nuestra ciudad en los años 2021 y 2022 y que se desarrollará por tercera vez en Córdoba, en el mes de noviembre, con participación de destacados disertantes pertenecientes al ecosistema circular.

  • Banner
  • Banner