La Ciudad de Córdoba suma nueve estaciones para monitorear la calidad de su aire

En el marco del programa "Respira Córdoba", la Municipalidad anunció la instalación de nueve nuevos dispositivos para controlar la calidad del aire de la ciudad capital. 

De esta forma, la gestión de Martín Llaryora contará con más estaciones propias de medición de calidad de aire de manera continua. Estas serán instaladas en puntos fijos de área central y otros de la ciudad, entrando en funcionamiento luego de su configuración. 

 "Respira Córdoba" es un programa lanzado por la gestión local y respaldado por la Unión Europea (UE), la Alcaldía de Córdoba (España), es llevado adelante por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales junto a su par municipal de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. 

"Nos va a permitir mapear y medir los niveles de la calidad del aire en protección de la salud de nuestros vecinos y vecinas, además se trata de un desarrollo de técnicos cordobeses", fundamentó Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. "Esta información será crucial para identificar fuentes de contaminación, diseñar políticas de salud pública y ampliar la visibilidad atmosférica", agregó el funcionario.

Los aparatos fueron fabricados por la empresa local Onsen, que agrupa a profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Tecnológica Nacional. 

Por su parte, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, expresó su satisfacción con este logro: "El Proyecto Respira Córdoba es una muestra clara del compromiso de la Municipalidad de Córdoba con la sostenibilidad ambiental". También valoró el impacto del programa junto al trabajo de la Universidad Nacional de Córdoba, que fortalecerá las capacidades técnicas y aportará tecnología de vanguardia al Observatorio Ambiental Municipal, que se encuentra en obras para su recuperación edilicia. 

Una vez colocadas y puestas en funcionamiento, las nuevas estaciones permitirán calcular el índice de calidad de aire y advertir a los grupos de riesgo, momentos en los cuales no estaría recomendado hacer actividades al aire libre o el uso de barbijo, transformándose en una forma preventiva de salud pública.  


  • Banner
  • Banner