La ONU confirma que las infancias pueden reclamar al Estado su derecho a un medio ambiente limpio y sano

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ratificó que todas las infancias del mundo tienen el derecho legítimo a vivir en un medio ambiente limpio y sano. 

La resolución fue comunicada por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, compuesto por 18 expertos independientes, que publicó un análisis de un importante tratado internacional y señalaron que garantiza a los menores el derecho de un medioambiente sano.

De acuerdo a esta observación, todos los países tienen la obligación de luchar contra problemas como la contaminación o el cambio climático para asegurar un contexto sano a sus juventudes. 

"Los Estados tienen que garantizar un medioambiente limpio, sano y duradero para respetar, proteger y llevar a cabo los derechos de los niños", declaró el comité, según consignó la agencia de noticias AFP. 

Y amplió: "La degradación del medio ambiente, incluyendo las consecuencias de la crisis climática, perjudica al beneficio de estos derechos", prosiguió.

Este análisis se hace público dos semanas después de que un juez de Montana, en Estados Unidos, fallara a favor de los jóvenes que acusaban a su estado de infringir su derecho constitucional a un "medio ambiente limpio y sano" al colaborar con la industria de las energías fósiles. También en Colombia, la justicia se pronunció en favor de los jóvenes que atacaron a su gobierno para denunciar la deforestación. Y en Alemania hubo procesos parecidos.

De hecho, el documento que acaba de publicar el comité puede constituir una herramienta poderosa para los jóvenes en búsqueda de justicia climática, dijo su presidenta, Ann Skelton, resaltando su importancia jurídica.

"Los niños pueden utilizar este instrumento para alentar a los Estados a hacer lo que se debe hacer y, a fin de cuentas, obligarlos a rendir cuentas ante la justicia", dijo.

Para el comité de la ONU, "la dimensión y el alcance de la triple crisis planetaria (es decir la urgencia climática, el hundimiento de la biodiversidad y la contaminación omnipresente) constituyen una amenaza urgente y sistémica para los derechos de los niños a escala mundial".

Los expertos publicaron sus conclusiones tras haber consultado a gobiernos, la sociedad civil y a miles de menores. Más de 16.000 niños dieron parte de sus comentarios en 121 países.

  • Banner
  • Banner