¿Existe la "belleza sustentable"?

La industria de la belleza y el cuidado del cuerpo es una de las más contaminantes del mundo, pero desde hace años varias marcas intentan tomar distancia de ese paradigma a través de programas de desarrollo sostenible: en su 60° aniversario en el país, L´Oréal se enorgullece de profundizar en su búsqueda por la sustentabilidad mediante una nueva campaña con ejes en el reciclado y la inclusión.

Cada año, se producen 120.000 millones de unidades de empaques de cosméticos, la mayoría para ser usados solo una vez. Los contenedores vacíos suelen ser demasiado pequeños para el reciclaje y los artículos de materiales mixtos terminan directamente en un relleno sanitario. Asimismo, muchos productos de belleza no se usan, acumulan polvo y finalmente terminan en la basura, reemplazados por productos nuevos.

De acuerdo con el LCA Centre, un grupo con sede en Países Bajos que estudia el impacto ambiental de los envases, alrededor del 70 por ciento de las emisiones de carbono atribuibles a la industria podrían eliminarse si las personas simplemente usaran contenedores recargables o reutilizables.

Los especialistas aseguran que para elegir una “marca verde” es fundamental comprobar que no realice pruebas con animales ni utilice elementos con derivados animales en su composición. También que den prioridad a los productos sólidos o en barra que realmente no necesitan ningún tipo de empaque, los cuales se encuentren libres de microplásticos.

Desde la llegada del primer producto de Lancôme durante 1936. L´Oréal Groupe muestra un fuerte compromiso con la industria local, a través de iniciativas de belleza dedicadas a la creación de un mundo más sostenible. Ahora, una nueva propuesta cuenta con dos ejes centrales que orientan el accionar: por un lado, pone el foco en la sostenibilidad y responsabilidad ambiental, y por otra parte, potencia la importancia de la inclusión y la diversidad de las personas.

A través de una campaña centrada en la sustentabilidad y la inclusión, la marca presenta a la belleza "como un medio de inclusión, armonía y respeto hacia la humanidad, impulsada por la innovación y la sostenibilidad". Sus valores se ajustan al empoderamiento de las mujeres, el diseño de tecnologías para mejorar la vida de las personas, el respeto al medio ambiente mediante la reducción del uso de plásticos y la abstención de realizar pruebas en animales.

De lleno en la campaña, L´Oréal destaca: 
  • El 100% del agua industrial será reciclada en sus plantas para el 2030.
  • En 2022, el 78% del plástico PET que se utiliza en los envases es reciclado.
  • El 100% de sus ingredientes vendrán de abastecimiento sostenible en 2030.
  • El 65% de sus sitios en el mundo hoy en día son carbono neutrales.
En el marco de la inclusión, propone: 
  • El 100% de las marcas de la compañía están comprometidas con la diversidad, equidad e inclusión.
  • Más de 700.000 mujeres fueron empoderadas durante el año 2021.
  • Cuentan con 22.500 tonos de bases de maquillaje posibles para una mayor inclusión.
La campaña vuelve a poner a la belleza y al cuidado como un motor de cambio del mundo, destacando que sólo son posibles a través de una perspectiva inclusiva y basada en la sustentabilidad. 

  • Banner
  • Banner