La primera semana de julio fue la más calurosa de la historia

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que, desde que se registran las temperaturas de forma sistemática, la primera semana de julio de 2023 fue la más calurosa de la historia. 

"El mundo acaba de experimentar la semana más cálida registrada hasta ahora, según datos preliminares", advirtió el comunicado del organismo.

En este mismo sentido, el observatorio europeo del clima Copernicus, el martes 3 de julio el termómetro marcó 16,88º C de media, batiendo el récord precedente de 16,80º C de agosto de 2016. A su vez, ese registro fue batido luego el jueves 6 de julio, con 17,08º C de temperatura media, y una cifra muy similar (provisional) se produjo el miércoles y viernes, con márgenes de 0,02º C y 0,01º C, respectivamente.

Como si estos datos no fueran suficientes para marcar una tendencia, junio fue el mes más caluroso desde que hay registros oficiales, a causa de una combinación del cambio climático y el impacto inicial del fenómeno meteorológico El Niño.

Durante ese mes la temperatura media planetaria se situó en 16,51º C, según datos del observatorio europeo Copernicus. 

La OMM explicó que las temperaturas baten registros tanto en la superficie marítima como en tierra firme, "con efectos potencialmente devastadores sobre los ecosistemas y el medio ambiente".

En la misma línea, el organismo informó de que la capa de hielo de la Antártica se redujo a su mínima extensión en junio, cuando fue 17 % menor que su tamaño medio, de acuerdo a las observaciones por satélite.

Asimismo, a lo largo de junio el mar de hielo antártico "se mantuvo a niveles bajos que no tienen precedentes para los valores en esta época del año", comentó el jefe de Vigilancia Climática en la OMM, Omar Baddour, quien aclaró que todavía es pronto para relacionar esta situación -desde el punto de vista de la ciencia- con el cambio climático.

  • Banner
  • Banner