Cómo el cambio climático pone en riesgo la alimentación de millones de personas

No se trata sólo de más calor. Esta definición, casi vulgar, parece ser la más extendida entre quienes desconocen las verdaderas consecuencias del cambio climático. Entre ellas, acaso la más peligrosa, el deterioro masivo de cultivos y rebaños al punto de poner en peligro la alimentación de cientos de millones de personas en el planeta. 

Por ese motivo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a los Estados parte a tomar medidas urgentes para combatirlo y a los a los tribunales de todo el mundo a exigir responsabilidades.

El alto comisionado del organismo internacional, Volker Türk, hizo el anuncio durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos dedicada enteramente al Impacto adverso del cambio climático sobre la realización del derecho a la alimentación. Agregó que esta tendencia pone en riesgo de padecer hambre hasta a 80 millones de personas más a mediados de este siglo, una cifra que se sumaría a los 828 millones de personas que pasaron hambre en 2021.

De acuerdo a cálculos de Nacioes Unidas, ante la usencia de medidas mediatas, el incremento de la temperatura media a finales de este siglo sería de 3 grados Celsius, deteriorando ecosistemas enteros, al aire, los alimentos, al agua y, en extensión a la vida humana.

Además, la ONU expresó, a través de un comunicado, que los fenómenos meteorológicos extremos, y los desastres tanto repentinos como graduales causados por el cambio climático, pueden arrasar cosechas, rebaños, pesquerías y ecosistemas enteros. "Vastos territorios desaparecerían bajo la subida de los océanos, o se volverían prácticamente inhabitables, debido al calor y a la falta de agua. El pasado mes de agosto, la temperatura en Basora, en el sur de Iraq, subió hasta los 52,6 grados. Viajaré a Iraq a finales de este año, en parte para poner de relieve los riesgos de este futuro distópico", enfatizó Türk.

A nivel mundial, aumentaron en un 134 % los desastres "relacionados con inundaciones provocadas por el clima entre 2000-2023", apuntó la publicación de la ONU y remarcó que hay "una frecuencia de repetición de estos fenómenos cada vez mayor" que hace imposible que las comunidades puedan reconstruirse y mantenerse a sí mismas.

Por su parte, la organización Expertos sobre el Cambio Climático aseguró que los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático ya dañaron la productividad de todos los sectores agrícolas y pesqueros, con consecuencias negativas para la seguridad alimentaria y los medios de vida de las personas.

"A medida que se acelere el calentamiento global, estas repercusiones serán cada vez más amplias e intensas. Ningún país saldrá indemne. Los más afectados serán los habitantes de países donde ya existe inseguridad alimentaria y donde los sistemas de protección no son lo suficientemente sólidos como para responder eficazmente a las perturbaciones climáticas", apuntó Türk.

Asimismo, el funcionario consideró que se puede hacer frente a los retos actuales utilizando "las herramientas tecnológicas más potentes de la historia", poniendo fin a la industria de los combustibles fósiles y cambiando a las energías verdes.

  • Banner
  • Banner