Basura tecnológica: consejos para reciclar tu celular en Argentina

La gestión ineficiente de estos productos genera un daño sobre el medio ambiente por la cantidad de componentes tóxicos que incluyen los dispositivos. Además, tienen metales pesados como el mercurio, que si no son tratados de manera debida terminan en rellenos sanitarios, es decir, en el ambiente.

"El otro gran inconveniente es la obsolescencia programada o planificación de vida útil de un producto. Los nuevos equipos tecnológicos son diseñados para durar poco tiempo y hasta es difícil conseguir repuestos para que sean reparados. En otras palabras, se fomenta la cultura del descarte y al no poder ser reciclados todas esas sustancias tóxicas terminan llegando a los diferentes basurales", explica Leonel Mingo, coordinador del área de Campañas de Greenpeace.

En tanto se espera que los gobiernos nacional y provinciales refuercen las políticas en torno al reciclado electrónico, algunas empresas privadas ya han implementado campañas de recolección y cambio de equipos con descuentos. 

La empresa Samsung lanzó su "Plan Canje", que permite la entrega de hasta dos dispositivos (celulares y tablets) y se puede obtener hasta un 50% de descuento en un equipo nuevo. Además, aceptan dispositivos con la pantalla rota, siempre y cuando sea el vidrio y no haya afectado al táctil ni al display. Es decir, que el celular pueda encenderse con regularidad. Para acceder a este tipo de plan simplemente debés dirigirte a la página de Samsung y seleccionar el modelo que más te guste o se adapte a tus necesidades. Luego, deberás hacer clic en "Cotizar plan canje" e ingresar los criterios de marca, modelo, estado de la pantalla, entre otros. 

En relación a la telefónica Movistar, el proceso es similar: se introduce la marca y el modelo del celular, verificar si el celular se encuentra en condiciones de canje (básicamente que sea funcional, puede tener la carcasa rota, y que el IMEI esté habilitado) y, dirigirte a uno de los centros de canje habilitados según su página web. Movistar también instaló buzones para dejar los celulares que ya no funcionan.

Además, la empresa de Telefónica lanzó una iniciativa innovadora y colaborativa que busca reducir el impacto ambiental a través del reciclaje de materiales provenientes de aparatos tecnológicos. Así presentó los buzos tecnológicos que estará presentes, en principio, en 14 sucursales ubicadas del AMBA "y luego en todo el país", según reprodujo el medio Economía Sustentable. 

  • Banner
  • Banner