Deuda por acción climática: desde Colombia impulsan un Plan Marshall contra el calentamiento global

En su intervención en la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Mundial, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, exhortó a las máximas potencias a idear un nuevo Plan Marshall para combatir las consecuencias del cambio climático. Entre sus principales puntos, propuso que los países del sur global puedan condonar parte de su deuda externa mediante sus acciones climáticas. 

Durante la asamblea que tuvo lugar hasta el viernes pasado en París, Petro dijo que "la crisis climática implica un gran plan Marshall global de inversiones" para obtener fondos que "el capital privado no daría sino en una escala limitada". 

La misión de la Cumbre es revisar la arquitectura financiera internacional que nació con los acuerdos de Bretton Woods en 1944, cuando la prioridad era reconstruir Europa, para adaptarla ahora a los retos del siglo XXI, como el cambio climático. Para los países en desarrollo es difícil acceder a la financiación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) que necesitan para enfrentar olas de calor, sequías e inundaciones, así como para salir de la pobreza.

Para obtener "mayores ingresos" con los que "superar la crisis climática", el mandatario colombiano propuso la adopción de un gravamen "a las transacciones financieras mundiales" y una "reducción", más no "condonación", de la deuda pública.

"Lo que nosotros proponemos es cambiar deuda por acción climática. La experiencia del FMI con el covid muestra un balbuceo de lo que se puede hacer hoy en la práctica, que es una emisión mundial de derechos especiales de giro (DEG)", subrayó.

El líder colombiano, que sostiene a la lucha contra el cambio climático como uno de sus puntales de la agenda pública, señaló que estas iniciativas "podrían ser los factores de gran poder que pudieran impulsar la palanca para ahora sí activar una disminución real de gases de efecto invernadero en la atmósfera". 

Además propuso la creación de un grupo de expertos que plasmen los escenarios para reformar el sistema financiero mundial de cara a la próxima cumbre de la ONU sobre clima, la COP28, prevista para finales de año en Dubái.

  • Banner
  • Banner