Sin animales en exhibición, la Ciudad de Córdoba inaugurará su Parque de la Biodiversidad


Desde el cierre del Jardín Zoológico de Córdoba a finales de 2020, en la ciudad sobrevolaba un viejo anhelo: reconvertir ese vasto territorio en una reserva natural y sustentable que pueda ser recorrida a diario por miles de cordobeses. Ese sueño está a punto de hacerse realidad. 

La primera etapa de las obras ejecutadas por la gestión de Martín Llaryora está concluida, por lo que es inminente el anuncio de apertura del recorrido que cubrirá 7 de las 17 hectáreas totales del predio. 

El circuito tendrá un nuevo acceso ubicado a metros del tradicional ingreso en frente al Superpark. Desde allí, se despliegan nuevos senderos adoquinados que lo primero que muestran son los circuitos de agua que representan a los cinco ríos de Córdoba.

Desde el ente BioCórdoba aclararon que si bien el predio todavía está habitado por 850 animales, los ejemplares no se encuentran en exhibición ni habrá ningún tipo de ánimo de lucro de por medio, ya que la entrada es totalmente gratuita. Durante el paseo, los vecinos sólo se podrán ver pavos reales y lagartos overos que viven en libertad, junto a cisnes corcoroba que tienen su espacio en una pequeña laguna. En otro sector, hay tortugas acuáticas, un aligátor y yacarés.

Y en el lago principal viven varias especies de aves acuáticas, como patos, cisnes y flamencos rosados. Algunos son del exzoológico, y otros son migratorias que encuentran estadía en ese sitio, explicaron los trabajadores del parque. 

El titular del ente BioCórdoba, Enzo Cravero, comentó que cuando se termine la segunda etapa de obras, se sumará un circuito que pasará por recintos donde hay especies autóctonas, como maras y ciervos que están hacia la zona de avenida Sabattini. Los demás animales permanecerán en recitos apartados, al cuidado de los especialistas y sin la presión de ser exhibidos a los visitantes, tal como ocurría en el zoológico de la ciudad. "Están en un plan de traslado a lo que se puede trasladar, de rehabilitación para reinserción en hábitos naturales, y si no, en mejorar sus condiciones acá. Pero no van a estar exhibidos", recalcó. 

Uno de los principales accesos será a  través del pórtico histórico del exzoo, para contemplar la reja y la enorme escalera, desde donde se podrá descender a un mirador que ofrece una vista única del lugar. Hay que recordar que ese lugar se extiende por barrancas y posee estructuras de alto valor patrimonial. Desde ese mirador, se observan el sendero principal. Allí ahora hay una laguna artificial y una plaza que cuenta la historia de los programas de conservación que tiene el parque: el yaguareté, los ocelotes, el oso melero, los guacamayos rojos, el cardenal amarillo, la tortuga canaleta y los tucanes.

Más adelante, está el primero de los lagos, donde hay cisnes sueltos. Hacia los laterales, se puede llegar a las viejas leoneras, donde hoy hay una pantalla led con un león animado. O al Árbol de la Vida, que coronaba el viejo recinto de aves, que rinde homenaje a los animales que fueron un símbolo del exzoológico. 

La puesta a punto del nuevo parque exigió una fuerte inversión en vegetación. Se plantaron numerosos ejemplares nuevos, y se colocaron plantas y arbustivas.

El recorrido por el parque culminará con puestas en escena artísticas en el anfiteatro donde estaban los shows de animales marinos. Desde allí, se podrá salir por calle Rondeau, donde ya está terminado el Corredor de la Biodiversidad y desde donde se accede a la ciclovía en altura. 

Desde el Municipio confirmaron que la entrada al parque será totalmente gratuita, pero los vecinos tendrá que reservar su turno online o arriesgarse a ir y no contar con cupo, dado que para no perturbar a los animales, el espacio podrá ser recorrido por un máximo de 1.000 personas simultáneamente. Pronto los vecinos también podrán emplear una aplicación para capitalizar al máximo la experiencia de la Reserva. 

  • Banner
  • Banner