Cruzada por el agua dulce: recuperarán 300 mil kilómetros de ríos, lago y humedales

En lo que será la mayor cruzada por el agua dulce de la historia, países de América Latina y África anunciaron conjuntamente un plan para recuperar 300 mil kilómetros de ríos, lagos y humedales deteriorados por la actividad humana. 

El denominado "Desafío para el agua dulce" es realizado por una coalición de gobiernos que incluye a Colombia, República Democrática del Congo, México y Gabón y pretende recuperar para 2030 unos 300.000 kilómetros de ríos (equivalente a "7 veces la vuelta a la Tierra") y 350 millones de hectáreas de humedales. El anuncio fue conformado por un comunicado de la ONU y varios actores durante la Conferencia del Agua que se realiza en Nueva York.   

El programa tiene por misión impulsar a todos los gobiernos a definir objetivos nacionales para restaurar la buena salud de los ecosistemas de agua dulce, vitales para las necesidades hídricas de la humanidad y para la diversidad. En un momento en que se generaliza la escasez de agua en todo el mundo, debido al despilfarro, la contaminación o el cambio climático, los ecosistemas de agua dulce están entre los más amenazados del planeta, amplio la agencia AFP.

"La señal más clara de los daños que hemos causado y seguimos causando a nuestros ríos, lagos y humedales es la caída alucinante del 83% de las especies de agua dulce desde 1970", comentó en un comunicado Stuart Orr, de la ONG WWF, que espera que esta iniciativa pueda "revertir" la tendencia.

Mientras que Inger Andersen, jefa de ONU-Medioambiente, exhortó: "Ríos, lagos y humedales en buena salud sostienen nuestras sociedades y economías, pero están sistemáticamente infravalorados y descuidados". Y agregó: "Aunque los países se comprometieron a restaurar mil millones de hectáreas de tierra, el Desafío del Agua Dulce es un primer paso fundamental para centrar la atención en los ecosistemas de agua dulce, tan necesarios".

"Los ecosistemas de agua dulce en buena salud son imprescindibles para la seguridad del agua y de los alimentos, al tiempo que se abordan las crisis del clima y la naturaleza y se fomenta el desarrollo sostenible", comentó por su parte Martha Delgado Peralta, subsecretaria de asuntos multilaterales de México.
  • Banner
  • Banner