Cómo hizo la ciudad de Córdoba para triplicar su reciclado y potenciar su economía circular

Lo que parecía una utopía, logró conseguirse en sólo tres años. A través de una serie de políticas públicas consolidadas y el compromiso de sus vecinos, la ciudad de Córdoba triplicó la cantidad de residuos reciclados y reinsertados en un modelo de economía circular. 

Desde el Municipio se anunció que en 2022 se recolectaron 13.091 toneladas de residuos de distintas fracciones que fueron procesados y vueltos a utilizar para la generación de nuevos productos de la economía circular.

Este hito fue posible gracias a que la ciudad de Córdoba cuenta con el primer centro verde del país dedicado a la reinserción de telas. "El crecimiento exponencial es impulsado por la creación del primer Centro de Transferencia de Residuos, la primera Escuela Municipal de Economía Circular y de nuevos Centros Verdes", explicaron fuentes municipales. 

Además, desde la asunción de Martín Llaryora como Jefe Comunal en 2019 se crearon nuevos programas para captar otros residuos, como pilas, baterías, aceite de cocina usado, telas, residuos electrónicos y hasta viejas lámparas de sodio del alumbrado público, que son reemplazadas por nuevas luces de tecnología LED.

La cifra en detalle "casi duplica las 7.000 toneladas reunidas en 2021 y es más del triple de lo que la Municipalidad de Córdoba recolectaba en 2019, antes del inicio de la actual gestión municipal (3.982)", sumaron.
Desde la Municipalidad explicaron que más de la mitad de todo lo recolectado en 2022 "provino de este centro administrado por el ente Córdoba Obras y Servicios". En 2022 este predio recibió 7.306 toneladas, es decir, casi el 56 por ciento de todos los materiales reciclables que fueron aportados por vecinos e instituciones a lo largo del año.

El CTR recibe distintos tipos de materiales y trabaja aprovechando todos los residuos, incluso aquellos de valorización energética. Tres fracciones concentran casi la totalidad del volumen capturado: escombros, residuos para Combustible Derivado de Residuos y restos de poda.

"A su vez, en los cinco Centros Verdes de la ciudad el trabajo gira en torno a residuos secos domiciliarios mayormente. El año pasado marcó un nuevo récord de 1.857 toneladas recuperadas, la cifra duplica ampliamente a las 707 toneladas registradas en 2019", preciaron.

Además, para colaborar en la lucha contra  la contaminación que produce también la industria textil, la ciudad de Córdoba puso en marcha el primer centro verde del país dedicado a la reinserción de telas.

El proceso prevé que el material que ingrese al centro tiene dos posibles salidas: la confección y comercialización de nueva indumentaria y el desarrollo de nuevos productos junto a diseñadores industriales de la ciudad.

  • Banner
  • Banner