Impulsan el etiquetado energético para viviendas: qué es y cuáles son sus ventajas

El Gobierno Nacional de Argentina impulsa la implementación del etiquetado energético para viviendas, como un recurso más para que los potenciales usuarios conozcan el consumo de cada instalación antes de rentarla o comprarla. 

El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas tiene como objetivo introducir la Etiqueta de Eficiencia Energética como un instrumento que brinde información a los usuarios acerca de las prestaciones energéticas de una vivienda. En el largo plazo, este instrumento genera un sello distintivo que tiene incidencia en el valor de mercado de un inmueble, promoviendo la inversión, el desarrollo y el trabajo local.  

La iniciativa creada por la Secretaría de Energía de la Nación, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía, busca promocionar el uso racional y eficiente de la energía a través de la concientización de la población y del desarrollo de campañas de difusión. No se descarta que en el futuro esta clase de insignias sean funcionales para la distribución de subsidios energéticos en el país.

Para la medición se empleará la Etiqueta de Eficiencia Energética: se trata de una escala de letras que se extiende desde la "A" (el mayor nivel de eficiencia energética) hasta la "G" (el menor nivel de eficiencia energética), y que determina la clase de eficiencia energética de una vivienda, asociada a un rango de valores del Índice de Prestaciones Energéticas, determinado conforme Norma IRAM 11.900 / 2017. La escala de letras es diferente para cada zona climática del país.

El Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) es un valor característico de la vivienda, que representa el requerimiento teórico de energía primaria para satisfacer las necesidades de calefacción en invierno, refrigeración en verano, calentamiento de agua sanitaria e iluminación, durante un año y por metro cuadrado de superficie, bajo condiciones normalizadas de uso. Se expresa en kWh/m2año. Es esencial destacar que este indicador es independiente del uso, y permite cuantificar las prestaciones energéticas de las viviendas para poder compararlas con un criterio unificado. 

La Etiqueta estará determinada por aspectos relacionados al diseño arquitectónico de la vivienda, orientación, protecciones solares, los sistemas constructivos utilizados, la calidad y estado de las aberturas, las infiltraciones de aire, los sistemas de calefacción, refrigeración, calentamiento de agua e iluminación instalados, y las eventuales instalaciones de energías renovables.

En el proceso de certificación presentado, los profesionales habilitados para la presentación de Etiquetas de Eficiencia Energética de viviendas serán aquellos que se encuentren registrados y tengan un usuario de "Certificador" habilitado utilizando el aplicativo informático nacional.

  • Banner
  • Banner