La ciudad de Córdoba marca un nuevo hito en igualdad de género para el transporte urbano

En busca de consolidar políticas de igualdad de género en el sector del transporte urbano, el  intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, junto al secretario de Transporte, Marcelo Rodio, oficializaron la entrega de casi 1.500 licencias a mujeres que conducen taxis y remises. 

Durante el acto  se registraron 1.099 chapas de taxis y remises que, sumadas a las 360 otorgadas la semana pasada, totalizan 1.459 las mujeres que ya son dueñas de una licencia del servicio público de transporte. Del total de chapas entregadas a mujeres, 1251 corresponden a taxis y 208 a remises.

Las postulantes recibieron de manos de Llaryora la licencia sin necesidad de sorteo, ya que no se completó el cupo femenino establecido por reglamento para el sector. 

De esta forma, desde el Municipio indicaron que las mujeres que hasta la fecha eran choferes, viudas de choferes que fallecieron a causa de la pandemia COVID 19, mujeres que integran el grupo familiar de choferes y quienes se inscribieron interesadas en acceder a una chapa, hoy son flamantes propietarias.

En este sentido, el Jefe Comunal destacó que "desde ahora cada una de las mujeres que recibe su licencia se vuelven empresarias, se capitaliza, son titulares de un emprendimiento, son dueñas, no son choferes. La titularidad de este servicio público las empodera". 

"Espero que esta iniciativa se replique en otros ámbitos, que esta idea cordobesa se traslade a muchos lugares para que las mujeres tengan el espacio que necesitan para trabajar en una sociedad más igualitaria", añadió.

La presidenta del AMTA (Asociación de Mujeres Taxistas de Córdoba), Claudia González, resaltó: "Esta gestión puso la mirada en las mujeres. Hay mucho por agradecer a nuestro intendente Llaryora que siempre optó por el diálogo con todas".

GPS y botón antipánico

El intendente aseguró que, además, los autos que incorporen tecnología de GPS y botón antipánico estarán exentos de abonar la patente local por el transcurso de dos años. DE esta forma se apunta a a que cada propietario del servicio pueda ser monitoreado desde el Observatorio de Movilidad.

A su turno, eñ secretario de Transporte, Marcelo Rodio, explicó que el monitoreo que se realiza desde el Observatorio de Movilidad no sólo permite controlar el cumplimiento de la cantidad de vehículos en calle, sino también generar mayor seguridad, tanto al pasajero como al chofer, ya que el servicio cuenta con botón antipánico, comunicación directa con el 911 y un código QR con información pertinente tanto del permisionario como del chofer a cargo de la unidad.

"Estamos ante un hecho histórico en la ciudad de Córdoba y en el país. Ustedes, flamantes propietarias de estas chapas, muy posiblemente le den a la posibilidad de generar puestos de trabajo contratando a uno o dos mujeres, permitiendo así que unas 5 mil mujeres se incorporen al sistema", destacó Rodio.

  • Banner
  • Banner