Por qué el Mundial que ganó Argentina fue el más sustentable de la historia

Pasaron tres días desde la esperada consagración y todavía se multiplican las imágenes de Lionel Messi levantando la Copa de Oro junto al resto del seleccionado argentino. Pero el torneo conquistado por el conjunto sudamericano en Qatar también quedará en la memoria por una condición nunca antes registrada: fue el Mundial más sustentable de la historia. 

En línea con la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Qatar logró en junio obtener la certificación ISO 20121, una norma estándar internacional que establece las condiciones para desarrollar la organización de un evento sustentable.

La certificación le fue otorgada después de un extenso proceso de auditoría que se inició durante la Copa Árabe 2021, que sirvió como prueba piloto antes de los repechajes internacionales, ya que se celebró exactamente un año antes de lo que será el primer Mundial en medio Oriente y el mundo árabe.

"La sustentabilidad siempre estuvo en el corazón de Qatar 2022", por lo que "este reconocimiento internacional refleja el compromiso con ella", señaló por entonces el CEO de la organización, Nasser Al Khater, tras recibir la certificación.

En el documento Sustainability Strategy, la FIFA se comprometió a armar una Copa Mundial "totalmente neutra en carbono" con el objetivo de establecer “un punto de referencia para la gestión ambiental”.

Entre las medidas instauradas, se instalaron iluminación solar en estacionamientos y perímetros de recintos y van a monitorear la calidad del aire para conocer las fuentes de contaminación y mitigarlas.

Además se crearon parques nuevos alrededor de los estadios y lugares de entrenamiento, que se irrigarán con "agua 100 % reciclada". En este sentido seleccionaron plantas regionales y de bajo consumo de agua para un paisajismo sostenible.

"A principios de 2020, se habían plantado 500.000 m2 de césped, 5000 árboles y 80.000 arbustos en los recintos de los estadios y espacios públicos en todo Qatar", remarcaron y ampliaron: "Gracias a nuestra planificación de conservación del paisaje, el consumo de agua en los estadios operativos es un 40 % inferior a los requisitos internacionales".

También optimizaron campos de entrenamiento y la infraestructura de transporte público "está diseñada y construida de acuerdo con los estándares de construcción sostenible", según detallan en el sitio.

A su vez, promovieron una campaña para incentivar el reciclaje y las prácticas de gestión de residuos para garantizar la separación, clasificación y almacenamiento más sostenibles.

  • Banner
  • Banner