El video que te explica cómo ser un "Consumidor responsable"
- Emmanuel Lorenzo - Redactor de Agenda 2030
- 19/12/2022
- 437

En búsqueda de generar conciencia sobre la importancia de sostener hábitos de consumo más amigables con el medio ambiente, la ONG Amartya creó un video que ya se convirtió en uno de los contenidos virales de la semana: cómo ser un consumidor responsable.
Amartya es una asociación civil que a través de la educación ambiental, se aboca promover una cultura de sustentabilidad. Para ellos, la educación es fundamental por eso crearon este video sobre consumo responsable, así como también otros materiales educativos.
Su objetivo es "promover una cultura de sustentabilidad a través de la educación ambiental, articulando con el sector público, social y privado". "Soñamos con una Argentina Sustentable en la que la dimensión ambiental, social, económica, cultural y espiritual estén comprometidas con el cuidado de la vida", destacan.
El consumo responsable es una forma de tomar consciencia e influir directamente en la marcha del mundo y la economía. Su valor es tan relevante que forma parte de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible que el comité de especialistas de Naciones Unidas presentó en 2015 para un futuro sostenible.
El Objetivo 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de las Naciones Unidas consiste en garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
¿Pero por qué es tan importante? Se calcula que para 2050, la población mundial alcanzará los 9.500 millones, de los cuales el 70 % vivirá en zonas urbanas que consumirán una gran cantidad de recursos. A su vez, de aquí a 2040 se sumarán a la economía mundial 3.000 millones de consumidores de clase media. Si bien en 2010 se había reducido a la mitad el porcentaje de la población mundial que vivía por debajo del umbral de pobreza de 1,25 dólares al día en comparación con 1990, todavía había 1.200 millones de personas viviendo en la pobreza extrema2. Desde Naciones Unidas indicaron que para responder a estos desafíos dentro de la capacidad de sustentación del sistema Tierra, es fundamental adoptar modalidades de consumo y producción sostenibles, que conserven las bases para el desarrollo futuro mediante el uso eficiente de los recursos.
Para que una sociedad esté basada en la sustentabilidad, se requiere que existan condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que lo permitan. No puede haber sustentabilidad cuando un sector se enriquece a costa de la explotación de otro, cuando se destruye la naturaleza y sus recursos, o cuando existe violencia contra la mujer, o las minorías y disidencias.
Esta nueva forma de consumir es sumamente importante porque replantea cómo pensar la economía. No se trata de consumir todo lo que se pueda, sino de ser conscientes. Saber por qué lo adquirimos, dónde, quién lo produce y comprarlo sabiendo que lo necesitamos.
