Cómo practicar turismo sustentable: 10 consejos de Greta Thunberg

El verano se aproxima en el hemisferio sur y millones de personas se movilizarán dentro de sus propios países o por fuera, pero en un marco de creciente preocupación por el cambio climático se torna fundamental saber cómo practicar turismo sustentable. 

La activista climática sueca Greta Thunberg, que participó activamente de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas en 2019, destacó hace días la importancia de fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema, con mínimo impacto sobre el medioambiente y la cultura local.

El turismo sostenible persigue desarrollar su actividad generando un impacto mínimo sobre el medioambiente. La clave principal es que la explotación de un recurso sea por debajo del límite de renovación del mismo.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que uno de los elementos fundamentales para desarrollar el turismo es "dar un uso óptimo a los recursos medioambientales". Para eso es necesario mantener los procesos ecológicos esenciales y ayudar a conservar la biodiversidad y los recursos naturales.

En este sentido, Thunberg describió diez factores a tener en cuenta antes de proyectar tu próximo viaje:  

1. Educarse: "Educarse sobre la crisis climática es una de las cosas más poderosas que podemos hacer", dijo Greta al público del Royal Festival Hall del Southbank Centre en la presentación mundial de The Climate Book, un amplio compendio de ensayos, datos científicos, observaciones antropológicas y artículos de opinión de algunas de las mentes y escritores más respetados.

2. Entender la ciencia: "La crisis de la sostenibilidad es una crisis de información que no llega", aseveró la joven. Al utilizar su alto perfil y su plataforma para promocionar este libro de más de 400 páginas, está aumentando la concienciación en todo tipo de temas, desde las plataformas de hielo que se derriten hasta la economía, pasando por la moda rápida y la pérdida de especies.

3. Viajar mejor: considerar modos de viajar más ecológicos, optar por opciones eléctricas y tomar el transporte público, como trenes, tranvías, autobuses y transbordadores. Thunberg insta a las autoridades a ofrecer una logística baja en carbono de forma gratuita y a subvencionar los trenes en lugar de los aviones, al tiempo que se exploran las opciones de compartir el coche.

4. Acabar con lo desechable: los microplásticos están contaminando todos los aspectos de nuestro entorno. Además, los plásticos se fabrican con productos petroquímicos: debemos reutilizar todo lo que podamos. Está claro que la clave es volver a utilizar productos más duraderos que permanezcan en circulación.

5. Apoyar los esfuerzos de rewilding: ayudar a la restauración de bosques, humedales, sabanas, arrecifes y otros ecosistemas agotados eligiendo actividades positivas para la naturaleza y, a su vez, ayudar a la regeneración de la vida en la Tierra, lo que también reducirá gran parte del carbono que hemos liberado a la atmósfera.

6. Impulsar la biodiversidad: todos los ecosistemas están interconectados, y cada engranaje es necesario para que esta máquina llamada planeta Tierra siga funcionando. Que paguemos por viajes y actividades que aporten ingresos para la conservación de la vida silvestre es fundamental, ya que innumerables especies de plantas y animales se enfrentan a la extinción, y con la pérdida de cada especie, estamos un paso más cerca de destruir la red de vida que nos sostiene a todos. El cortometraje de Thunberg #PorLaNaturaleza estrenado con motivo del Día de la Biodiversidad 2021 fue un potente recordatorio de esto.

7. Ser consumidores más conscientes y considerados: dejar de lado el consumo hiperindividualista y conservar los productos electrónicos durante mucho más tiempo, comprar menos moda de marca, minimizar los vuelos de corta distancia… en resumen, poseer y usar menos, y compartir más.

8. Cambiar hacia una dieta basada en plantas: "Puede que no podamos arreglar todo en un chasquido de dedos haciéndonos veganos", sostuvo Thunberg en su charla en el Southbank. 

9. Desafiar el "greenwashing": su particular preocupación es el lavado verde del consumismo sostenible, desafiando a las marcas que intentan decirnos que podemos comprar y mimar para salir de este lío; tenemos que adoptar una visión más holística de las causas y los síntomas de la emergencia climática.

10. Ser activistas: "Para cambiar las cosas, necesitamos a todo el mundo, necesitamos miles de millones de activistas", asegura. Thunberg defiende el cambio climático marchando, boicoteando, haciendo huelga y hablando en voz alta sobre las injusticias y desigualdades sociales y haciendo más preguntas.     

Aunque no se pueda adoptar todas estas medidas de un día a otro, su instalación permanente como parte de la rutina es el comienzo de un cambio a largo plazo. 

  • Banner
  • Banner