Cómo los semáforos inteligentes pueden evitar accidentes y combatir el cambio climático


Desde hace décadas que Naciones Unidas advierte que es inviable pensar un futuro de Smart Cities sin antes garantizar una movilidad urbana eficiente y sostenible. Los semáforos inteligentes son un recurso clave para agilizar el tránsito, reducir la contaminación y hasta evitar accidentes viales. 

Una de las grandes innovadoras argentinas en materia de movilidad urbana es ITC, una empresa tecnológica de Río Tercero, Córdoba, que desarrolló una serie de semáforos inteligentes, dotados de sensores capaces del procesamiento de imágenes e inteligencia artificial. El proyecto, denominado Smart City Agent, propone la instalación de dispositivos preparados para aumentar la calidad de vida de una ciudad optimizando la circulación vehicular, mejorando la seguridad, monitoreando la calidad de aire a la par de las variables meteorológicas y funcionando como puntos de interconexión.

Su Business Development IOT, Diego Olivero, contó a Agenda 2030 que la tecnología de semáforos inteligentes es comparable a "colocar un agente de tránsito las 24 horas" en esa esquina y ponderó sus ventajas diferenciales en la disminución del tiempo de circulación de los automóviles,  lo que deriva en una reducción en las emisiones de carbono. 

"Nuestra solución es realmente un semáforo inteligente porque lo convertimos en un punto inteligente: a un semáforo tradicional le anexamos tecnología de comunicación y procesadores de imágenes para variar los tiempos de verde y rojo de acuerdo a la cantidad de vehículos que hay en cada vía, logrando una optimización en el tiempo de circulación", explica. 

Los puntos inteligentes integran el procesamiento de imágenes mediante el uso de inteligencia artificial, cámaras IP para exteriores y sensores IOT. Así, ayudan a promover de manera más eficiente el desarrollo sostenible de la ciudad, mejorando la calidad de vida de la población mediante la organización de un circuito de tránsito más fluido.

Olivero recuerda que "al comienzo del proyecto, había dos caminos: uno era reemplazar las luces del semáforo por una tecnología más nueva, pero ésa era una solución más costosa a la que no se podían adaptar las realidades de Latinoamérica. Por eso buscamos una alternativa en la que se pueda aprovechar la infraestructura ya instalada del semáforo, a la que le agregamos cámaras de video de alta resolución y una controladora inteligente conectada a internet".  

Smart City Agent ya fue puesto a prueba en varias de las intersecciones con mayor flujo vial de Córdoba, arrojando múltiples informes sobre las tasas de accidentes, demoras en la circulación y principales problemas de vialidad. Los semáforos inteligentes contribuyen a la transformación digital de has ciudades, optimizando los tiempos de circulación, favoreciendo la seguridad y regulando el tránsito de vehículos y peatones, además de generar miles de datos estadísticos en material de análisis de tránsito. 

Del mismo modo, en la ciudad de Río Tercero, donde los semáforos inteligentes de ITC tienen mayor presencia, se han registrado alentadoras tasas en la reducción en la duración de traslado, ahorrando ahora hasta un 50 por ciento de tiempo.

Además, la tecnología de Smart City Agent en Río Tercero incorporó sensores de carbono y otros gases contaminantes en el aire, con el objetivo de elaborar informes periódicos y emitir alertas en casos de incrementos dañinos para la salud de los ciudadanos.

Con presencia en la Feria Smart Cities Latam 2022

La innovadora firma de Río Tercero estará representada en la Feria Smart Cities Latam 2022, el evento virtual sobre ciudades y regiones inteligentes más importante de América Latina.

Este evento tiene como antecedentes dos ediciones del Foro Internacional de Smart Cities de la consultora internacional Sicchar y nueve ediciones del Congreso Internacional de Ciudades y Servicios Públicos de la Universidad Nacional de Córdoba en la Argentina.

La edición de 2022, que se desarrollará entre 7 el 11 de noviembre, contará con la participación como disertante del propio Olivero, que en su panel Semáforos Inteligentes con IA" expondrá los principales conceptos de Smart City Agente y sus ventajas para consolidar modelos de movilidad sustentable en las ciudades. 

"Presentaré una exposición sobre la problemática el tránsito, con datos de accidentes alrededor del mundo, a la que se adjuntaré la solución que representa Smart Cities Agent, su funcionamiento y los beneficios que tiene para toda la población", anticipó. 

Al respecto destacó que uno de los datos más significativos que aportan los registros de los semáforos inteligentes es la reducción en la posibilidad de accidentes de tránsito. "Esto se explica porque el semáforo espera a que cruces para recién después poner el amarillo de precaución y el rojo. Si te registra a mitad de cuadra y acercándote, no cambiará de color hasta que pases. Por eso la posibilidad de que se produzcan accidentes es mucho menor", señala. Y amplía: "Además, como las cámaras de video están a la vista, la población respete más las normas de tránsito, deteniéndose antes de la senda peatonal y reduciendo la velocidad de circulación".   

  • Banner
  • Banner