¿Es posible prohibir la publicidad de las energías fósiles?

El 22 de agosto de 2022 quedará resaltado en el calendario contra la lucha del cambio climático en Europa ya que desde ese día las empresas productoras de energías fósiles radicadas en Francia no pueden publicitar sus productos. 

En esa fecha entró en vigencia en Francia una medida que fue votada en 2021 en el marco de la Ley Climática, que impide que los proveedores de energías no renovables promocionen sus productos emisores de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el gas natural estará exento de la prohibición hasta junio de 2023.

En efecto, la prohibición afectará a los derivados del petróleo, la energía de la combustión del carbón, y el hidrógeno que contiene carbono.

Las empresas que incumplan con estas exigencias deberán enfrentar multas de hasta 100.000 euros, monto que podría llegar hasta duplicarse para quienes sean reincidentes.

Según informó el medio Le Figaro, otro paso importante se dará a principios de 2023, con la prohibición de prometer que un producto respeta el principio de "carbono neutralidad". El argumento en el que se basa la medida es que este tipo de menciones se basan generalmente en el principio de "compensación"; es decir, que las empresas apoyan las llamadas tecnologías de  "eliminación" de dióxido de carbono y creen que esta financiación compensa las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de sus productos. Pero a partir del próximo 1 de enero esto ya no será posible, salvo que el aviso vaya acompañado de un "balance de emisiones de gases de efecto invernadero del producto o servicio que abarque todo su ciclo de vida", con el objetivo de evitar el "greenwashing" por parte de las empresas.

Sin embargo, desde organizaciones ambientalistas reclaman que se refuercen las políticas en este sentido y se dé un nuevo paso hacia la restricción publicitaria. Greenpeace sostiene que "los combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón son los culpables de una de las mayores emergencias ambientales en las que estamos sumergidos: la crisis climática".

"Y aún así, permitimos que laven su imagen con publicidad y patrocinios. Los principales causantes del desastre ambiental no pueden seguir participando en nuestra vida cotidiana impunemente mientras nos van matando con sus actividades. No podemos permitir su publicidad y patrocinios de ningún modo", advierten. 

La organización le solicitó a la Comisión Europea que proponga un acto legislativo de la UE que:

1 - Prohíba la publicidad de los combustibles fósiles y de los servicios de transporte aéreo, por carretera y por vías navegables (exceptuando los servicios de transporte de interés económico general) que utilicen combustibles fósiles.
2 - Prohíba la publicidad de cualquier empresa que opere en el mercado de los combustibles fósiles, en particular en el ámbito de la extracción, el refinado, el suministro, la distribución o la venta de combustibles fósiles. 
3 - Prohíba el patrocinio por parte de las empresas a que se hace referencia en el punto 2 o la utilización de marcas comerciales o denominaciones comerciales utilizadas para los combustibles fósiles.

  • Banner
  • Banner