Una expedición hizo un increíble hallazgo a 8000 metros de profundidad
- Gaston Amestica - Integrante Del IISPI
- 14/09/2022
- 273

En enero, una expedición científica logró un acontecimiento histórico. Por primera vez, descendieron a más de 8000 metros de profundidad para investigar los misterios que esconden las profundidades oceánicas de la Fosa de Atacama, ubicada a 160 kilómetros de la costa chilena. Sin embargo, más allá de la gran hazaña, descubrieron algo que les erizó la piel e hicieron un llamado de atención a toda la humanidad.
La Fosa de Atacama es una hendedura de más de 8000 metros de profundidad ubicada frente a las costas de Chile y Perú. Hasta principios de este año ningún ser humano la vio directamente y con sus propios ojos, pero esto cambió con el trabajo de científicos del Instituto Milenio de Oceanografía en la Universidad de Concepción, de Chile, que por primera vez descendieron a los misterios del océano. Junto a al gran logro a que significaba cumplir con un objetivo tanto a nivel personal como profesional, descubrieron algo que los dejó completamente petrificado.
"Se celebró muchísimo la hazaña de que seres humanos llegaran por primera vez al fondo de la Fosa de Atacama, la noticia dio la vuelta al mundo", sostuvo Osvaldo Ulloa, director del Instituto Milenio de Oceanografía. Sin embargo, no todo fue felicidad, porque se toparon con algo estremecedor: a 8000 metros de profundidad encontraron una bolsa de plástico azul.
El descenso "fue un balde de agua fría al constatar que, antes que nosotros, habían llegado nuestros desperdicios", expresó con decepción el oceanógrafo y acuanauta Osvaldo Ulloa.
El portal de noticias El Mostrador, publicó las primeras imágenes de la histórica expedición que trajo consigo un hallazgo muy preocupante para toda la humanidad. En ellas se pudo distinguir con claridad la bolsa de residuos de color azul que descendió más de 8000 metros hasta llegar a las profundidades oceánicas.
Esto sirvió como un llamado de atención a la todas las personas para redoblar los esfuerzos y tomar verdadera conciencia sobre la contaminación y el daño que sufre el medio ambiente.
"Los plásticos, sobre todo, quedarán en el fondo del mar por siglos, no como un hito de nuestra audacia y avance tecnológico, sino que de nuestra soberbia e insensibilidad frente al daño que les estamos ocasionando a los océanos", expresó Osvaldo Ulloa, quien pudo ver con sus propios ojos las graves consecuencias que tienen las acciones humanas.

En 2019, investigadores japoneses hallaron bolsas de plástico, juguetes, zapatillas y hasta una cabeza de maniquí en las Fosas Marianas, en el Pacífico Occidental, lo que fue un escándalo a nivel mundial.
Se calcula que 45 millones de toneladas de plásticos han terminado en los océanos, pero solo se han encontrado hasta ahora unas 440.000 toneladas.
Asimismo, el oceanógrafo chileno llamó a tomar conciencia sobre la preocupante situación que encontró cuando realizó la misión en enero de este año. "La verdad que es bien dramático saber que hay basura a más de 8 mil metros. Necesitamos hacer un cambio cultural urgente, dejar de pensar que el océano es un gran vertedero", concluyó.
