Transformarán en un ecoparque al basural más grande de Argentina

El basural a cielo abierto más grande de Argentina pronto cambiará radicalmente su paisaje para convertirse en un ecoparque. Así lo anunció el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que pondrá en marcha el ambicioso proyecto gracias a un préstamo facilitado por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID). 

Según informaron desde la cartera ambiental, con una inversión de más de 10 millones de dólares, en octubre comenzarán las obras para transformar en ecoparque y centro ambiental a "La Quema", como se conoce al basural más antiguo del país, ubicado en el partido bonaerense de Luján. 

La obra tendrá lugar en el marco del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, impulsado por la cartera de Ambiente con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se destinarán 10.731.820 dólares para la iniciativa, que contempla no solo la reconversión ambiental y sanitaria de La Quema, sino además la inclusión social de sus trabajadores.

En el terrritorio trabajan más de 200 recuperadores, que, en su mayoría, viven en los barrios populares de San Pedro, Santa Marta, San Jorge, San Fermín y Villa María, ubicados en las inmediaciones del predio.

El proyecto fue adjudicado a la empresa Evasa e incluirá el saneamiento, cierre técnico del basural, reconversión en ecoparque y construcción de un centro ambiental con relleno sanitario con 20 años de vida útil

"Sanear al 100% y volver al estado original es materialmente imposible, lo que sí se va a hacer es el cierre técnico y recuperar", señaló a la agencia Télam, el director lujanense de Gestión ambiental, Braian Vega.

La iniciativa también forma parte del Plan Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), una estrategia "transversal" que promueve el saneamiento ambiental y la optimización de recursos para la gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos, bajo el paradigma de la economía circular.

"Todos los trabajadores informales del basural formarán parte del centro ambiental", sostuvo Vega. "Es una condición sine qua non para avanzar con el proyecto, que todas las personas sean incorporadas con el objetivo de que mejoren sus condiciones laborales", añadió.   

El proyecto destaca las ventajas que ofrece la reconversión del basural como un relleno sanitario, ya que estos son "espacios donde se disponen residuos sólidos urbanos (RSU), compactados en capas sobre un suelo previamente impermeabilizado, después de haber recibido determinados tratamientos, y recubiertos por capas de suelo, para evitar la contaminación de acuíferos, suelo y aire", indica el documento. 
  • Banner
  • Banner