Las olas de calor continuarán hasta 2060

Las devastadoras olas de calor que por estos días azotan España, Italia, Alemania, Portugal y el Reino Unido, entre otras regiones de Europa, se volverán cada vez más frecuentes, al menos, hasta 2060, según informaron desde Naciones Unidas. 

El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, advirtió que este patrón se repetirá en varias zonas del mundo, como consecuencia del calentamiento producido por la actividad humana en el planeta. Sus palabras se enmarcan una crisis climática que ya provocó más de 1.000 muertes en Europa y feroces incendios que asedian España y Francia. 

"Las olas de calor se están haciendo más comunes a causa del cambio climático", dijo al explicar que se han inyectado demasiados gases de efecto invernadero a la atmósfera, sobre todo dióxido de carbono, por lo que el calentamiento y otras tendencias "continuarán al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático".

Y pronosticó: "En el futuro este tipo de olas de calor serán normales y veremos extremos aún más fuertes. Hemos lanzado tanto dióxido de carbono a la atmósfera que la tendencia negativa continuará en las próximas décadas y de momento no hemos sido capaces de reducir nuestras emisiones mundiales", subrayó el experto en una rueda de prensa para analizar la actual ola de calor en Europa, celebrada junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Ya hemos perdido la partida en lo que respecta al deshielo de los glaciares. Esperamos que el deshielo de los glaciares continúe durante los próximos cientos de años o incluso miles de años... El aumento del nivel del mar continuará durante el mismo período."

Sobre cómo nos afecta medicamente a los seres humanos, habló también en la rueda de prensa la doctora María Neira, de la Organización Mundial de la Salud, quien señaló que las olas de calor suponen un desafío ya que cuando la temperatura llega a 41 grados es algo excepcional y el cuerpo tiene que luchar por mantener estable la temperatura interna.

Esa lucha genera a su vez fatiga, golpes de calor, hipertensión, hipertermia y un cambio de comportamiento, agravado por la falta de descanso nocturno, que afecta incluso la salud mental.

"El cambio climático está afectando a nuestra salud de muchas maneras, no sólo por las olas de calor, que tienen consecuencias directas", sino también en otros ámbitos de la atención sanitaria esencial, como el aumento de los niveles de enfermedad, añadió la doctora Neira, directora de Salud Pública y Medioambiental de la OMS.

Además de las consecuencias directas sobre la salud, las sequías generan una merma en la producción agrícola, que repercute en una espiral inflacionario que, sumada a la guerra en Ucrania, acentúa la crisis alimentaria. 

"Esperamos ver grandes impactos en la agricultura. Durante las anteriores olas de calor en Europa, perdimos gran parte de las cosechas. Y en la situación actual -ya tenemos la crisis alimentaria mundial a causa de la guerra en Ucrania- esta ola de calor va a tener un mayor impacto negativo en las actividades agrícolas", alertó Taalas.

A su turno, Robert Stefansky, jefe de Servicios Aplicados del Clima de la OMM, señaló por su parte que se espera que el pico de la actual ola de calor se haya alcanzado este martes en el Reino Unido, Francia y Suiza, aunque se prevé que continué unos días más.

Stefansky recordó que aún no se ha superado el récord de temperatura en Europa, registrado en la isla italiana de Sicilia el año pasado, cuando se alcanzaron los 48,8 grados centígrados, pero indicó que ayer el servicio meteorológico de Portugal observó una temperatura de 47 grados.

"Nuestra preocupación es que estos récords se producen cada vez más cercanos en el tiempo", añadió Stefansky.

  • Banner
  • Banner