La guerra en Ucrania y el cambio climático jaquean al sistema alimentario

La suspensión de las exportaciones de granos por parte de Ucrania, asediada desde hace meses por la guerra desatada por Rusia en el este del país, sumado a las adversas condiciones climáticas, está incrementando la inseguridad alimentaria en el mundo, sometiendo a decenas de millones de personas a la hambruna y a nuevos conflictos sociales. 

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, advierte que millones de personas de todo el mundo pueden morir de hambre si Rusia no permite a Ucrania exportar cereales desde sus puertos. "Millones de personas pueden morir de hambre" si Rusia sigue bloqueando los puertos, señaló. 

"No podemos exportar nuestro trigo, maíz, aceite vegetal y otros productos que han desempeñado un papel estabilizador en el mercado mundial", dijo según los comentarios preparados de un discurso grabado en video para la Gala Time 100.

Y amplió: "Esto significa que, desgraciadamente, docenas de países pueden enfrentarse a una escasez física de alimentos. Millones de personas pueden morir de hambre si continúa el bloqueo de Rusia en el Mar Negro".

Los líderes mundiales han condenado un bloqueo de meses de duración por parte de las fuerzas rusas en puertos clave de Ucrania —incluyendo Mariúpol en el Mar de Azov y Odesa en el Mar Negro— que ha dejado más de 20 millones de toneladas de grano atascadas dentro del país.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, aseguró que la guerra en Ucrania amenaza con "desatar una ola de hambre y miseria sin precedentes" en todo el mundo. 

"Para los que están sobre el terreno, cada día trae un nuevo derramamiento de sangre y sufrimiento", dijo Antonio Guterres en Nueva York. "Y para la gente de todo el mundo, la guerra, junto con las otras crisis, amenaza con desatar una ola de hambre y miseria sin precedentes, dejando un caos social y económico a su paso".

Más de 49 millones de personas al límite de la hambruna

En enero de 2022 el índice de precios de los alimentos de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, marcaba récords históricos y, desde entonces, la situación no ha mejorado. Todo lo contrario. La guerra en Ucrania ha agravado la situación de carestía y falta de alimentos, llevando a buena parte del Sur Global a una hambruna que ya afecta a 49 millones de personas, según un nuevo informe de Oxfam Intermón, UNICEF, Acción contra el hambre y Save The Children, relevado por medios de todo el mundo. Además, al menos 181 millones de personas están en riesgo de vulnerabilidad extrema.

La invasión de Ucrania se suma a la crisis climática que lleva meses limitando el rendimiento de las cosechas y generando problemas de escasez; al alza del precio de los combustibles del último año; y a los problemas económicos derivados de la pandemia.

En la zona africana de Sahel las consecuencias ya son dramáticas: se estima que hay 38 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, alcanzando un máximo histórico y sin precedentes. En el Cuerno de África, donde se asientan Kenia, Etiopía y Somalia, las cifras son igual de alarmantes, en tanto que habría 23 millones de personas en situación de hambre extrema y con el problema añadido de una sequía sin precedentes que ha dejado las fuentes de agua agotadas.    

  • Banner
  • Banner