Envenenando al planeta: el rol de las tabacaleras en el cambio climático

A través de un duro informe titulado "Tabaco: envenenado al planeta", la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un nuevo llamamiento global para alertar sobre la responsabilidad de las tabacaleras en el cambio climático. 

El organismo multilateral solicitó a los gobiernos que adopten medidas que permitan exigir a la industria un mayor grado de responsabilidad por la destrucción que están causando tanto en la salud de los ciudadanos como en el medio ambiente. 

De acuerdo al informe, cada año la industria tabacalera cuesta al mundo más de 8 millones de vidas humanas, 600 millones de árboles, 200 000 hectáreas de tierra y 22 000 millones de toneladas de agua, y genera 84 millones de toneladas de CO2.  

Asimismo, la investigación destaca que la huella de carbono de la industria derivada de la producción, el procesamiento y el transporte del tabaco es equivalente a una quinta parte del CO2 producido por la industria de las aerolíneas comerciales cada año, lo que contribuye aún más al calentamiento mundial. Y señala que varios de los países más afectados son de ingresos bajos y medios, que sacrifican sus entornos naturales para la siembra de tabaco en beneficio principal de las industrias del sector. 

"Los productos de tabaco son el artículo más contaminantes del planeta, pues contienen más de 7000 productos químicos tóxicos que se filtran en nuestro medio ambiente cuando se desechan. Aproximadamente 4,5 billones de filtros de cigarrillos contaminan nuestros océanos, ríos, aceras de las ciudades, parques, suelo y playas cada año", declaró el Dr. Ruediger Krech, Director de Promoción de la Salud de la OMS.

El informe destaca que los productos como los cigarrillos, el tabaco sin humo y los cigarrillos electrónicos también contribuyen a la acumulación de contaminación plástica. Los filtros de los cigarrillos contienen microplásticos y constituyen la segunda forma de contaminación plástica más importante en todo el mundo..

Una de los apartados más significativos de la investigación señala que los costos de limpiar los desechos de los productos de tabaco recaen en los contribuyentes, y no en la industria que crea el problema. Cada año, esto le cuesta a China unos US$ 2600 millones y a la India unos US$ 766 millones, aproximadamente. El costo para el Brasil y Alemania asciende a más de US$ 200 millones 

En cambio, diversos países como Francia y España y varias ciudades como San Francisco y California en los Estados Unidos han aplicado con éxito la "legislación sobre responsabilidad ampliada del productor" que hace que sea responsabilidad de la industria tabacalera limpiar la contaminación que genera.

La OMS insta a los países y ciudades a seguir este ejemplo, así como a dar apoyo a los productores de tabaco para que opten por cultivos sostenibles, aplicar elevados impuestos al tabaco (que también podrían incluir un impuesto ambiental) y ofrecer servicios de apoyo para ayudar a las personas a dejar el tabaco.   

  • Banner
  • Banner