SICCHAR representará al Metro de Medellín

El consultor internacional Carlos W. Sicchar alcanzó un acuerdo con el Metro de Medellín y firmó un convenio de representación para ciudades de América Latina.

La reconocida empresa de movilidad humana sustentable, que es referencia para Colombia y a nivel internacional, está implementando continuamente soluciones innovadoras en esta vertical de forma integrada y cuenta con servicios de diseño y desarrollo de soluciones de movilidad, sistemas de recaudación electrónica y billetera virtual, entre muchas otras. 

Desde sus origines al día de la fecha METRO ha movilizado más de 2.000 millones de viajes, aplicando siempre el principio de la Movilidad Sostenible, con energías limpias y generando un gran beneficio social reconocido internacionalmente como Cultura METRO. Todos los días cientos de miles de usuarios viajan con seguridad, rapidez, información y presentación, atributos que caracterizan el servicio METRO y generan calidad de vida.

Las soluciones tecnológicas del Metro de Medellín integran funcionalidades de transporte, identificación, control y acceso, con altos estándares de seguridad y eficiencia en los procesos de sistematización y análisis de la información de valor para la toma de decisiones. Un ejemplo de soluciones es la "app cívica Metro" que se destaca como una aplicación multiservicio para el acceso a la movilidad, comercio y servicios de ciudades a través de códigos QR. 

Es relevante destacar que la empresa originaria de Medellín acompaña a gobiernos y empresas en el diseño y desarrollo de soluciones de movilidad a nivel de perfil y caracterización de corredores de transporte, prefactibilidad y factibilidad de proyectos, definiendo la arquitectura empresarial y el direccionamiento estratégico para las empresas y los servicios de transporte; esto se realiza en un marco de aporte de conocimiento en gestión urbana y ordenamiento territorial, para desarrollar herramientas de gestión del suelo. 

También Metro se destaca por la operación, el mantenimiento y la administración de sistemas de transporte tipo metro, metro cables, tranvías y buses, implementando procesos y buenas prácticas de seguridad. 

De esta forma, Metro combina la gestión financiera, social e institucional, así como funciones relacionadas con la gestión del suelo, urbana y estratégica territorial. 

"Las problemáticas del transporte en América Latina son recurrentes en todas las ciudades importantes, es imprescindible adoptar las buenas prácticas de una empresa como Metro que se ha destacado por la transformación, la innovación pero sobre todo por el compromiso con la cultura cívica de la movilidad humana", expresó el consultor Carlos W. Sicchar.

Política ambiental

Dentro de los compromisos que la Empresa asume con la sostenibilidad ambiental del planeta, los requisitos legales que aplican a sus actividades y aquellos que se adquieren bajo el estándar ISO 14001:2015, se establece que:

La Empresa, como uno de los actores de la movilidad sostenible en la región, administra de manera responsable cada uno de los recursos naturales incidentes en la operación del sistema y busca promover y gestionar la Sostenibilidad desde la estrategia corporativa, a través de la implementación de iniciativas que se enfocan en el mejoramiento continuo del desempeño ambiental en armonía con la gestión social y el equilibrio económico.

Para ello, la Empresa se compromete a:
  • Hacer uso de los recursos naturales requeridos para la operación del sistema bajo los conceptos de producción más limpia y ecoeficiencia, con una actuación proactiva frente al control, prevención, mitigación, compensación y repotenciación de los impactos ambientales generados con la prestación del servicio.
  • Incorporar en la Empresa la gestión del cambio climático frente a la adaptación y mitigación, según los lineamientos establecidos en la política nacional de cambio climático y según compromisos adquiridos en la COP21. Aportando a la descontaminación atmosférica del Valle de Aburrá con la promoción, construcción y operación de corredores de transporte con tecnología limpia.
  • Propender por la adquisición de bienes y servicios bajo el concepto de compras públicas sostenibles, según la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, fomentando la cultura del consumo sostenible y la transformación productiva.
  • Promover la construcción sostenible para los proyectos de infraestructura que desarrolla la Empresa.
  • Asegurar el cumplimiento legal y otros requisitos y el cumplimiento de los compromisos voluntarios adquiridos en materia de gestión ambiental.
  • Promover en los grupos de interés la cultura del cuidado y la protección de los recursos naturales, las buenas prácticas ambientales y la conciencia frente al estado actual de los impactos ambientales generados.
  • Participar con las diferentes instituciones para la preservación de áreas de importancia ecológica.

  • Banner
  • Banner