Conocé cómo será la gira sustentable de Coldplay que ya es récord en Argentina

Con más de 500 mil entradas vendidas en Argentina, la nueva gira de Coldplay se convirtió en un fenómeno masivo, pero no sólo por alcanzar la insólita cifra de nueve shows sino porque implementará parámetros de sostenibilidad nunca antes vistos en el mundo del espectáculo. 

La banda ya tiene pautados shows en Buenos Aires para el 25, 26, 28 y 29 de octubre y el 1, 2, 4, 5 y 7 de noviembre. De esta forma, iguala el récord de presentaciones alcanzado por Roger Waters en su visita al país de 2012, aunque en los próximos días podría superarlo.       

Las condiciones sustentables anunciadas por la banda para el tour "Music of the Spheres World" incluyen la reducción en un 50 % de las emisiones de carbono en comparación a la última gira y la plantación de un árbol por cada ticket cortado.

El programa de la gira se sostiene sobre tres bases: 

Reducir: disminuir el consumo, reciclar ampliamente y reducir las emisiones de CO2. En esta gira trabajarán en reducir las emisiones directas en un 50 % en comparación con la gira más reciente de la banda (2016-17). 

Reinventar: apoyar las tecnologías ecológicas y desarrollar nuevos métodos de turismo sostenibles y con muy bajas emisiones de carbono.  

Restaurar: hacer que el recorrido sea lo más beneficioso posible para el medio ambiente financiando una serie de proyectos basados en la naturaleza y la tecnología y reduciendo significativamente más CO2 del que produce el recorrido.

Además, "Music Of The Spheres World Tour" tiene varias misiones:

Por un lado, busca alimentar completamente el show con energía renovable de muy bajas emisiones, con instalaciones solares en cada lugar, aceite de cocina usado, un piso de estadio cinético y bicicletas cinéticas impulsadas por ventiladores. "Esta energía se almacenará en la primera batería recargable móvil para espectáculos", detallaron a los medios de prensa desde la productora. 

Además, se prevé extraer significativamente más CO2 del que produce el tour con una variedad de soluciones basadas en la naturaleza y la tecnología, como la plantación de un árbol por cada boleto vendido. A su vez buscan:

  • Proporcionar a cada lugar un anexo de sostenibilidad que solicite las mejores prácticas ambientales.
  • Animar a los fanáticos a usar el transporte con bajas emisiones de carbono hacia y desde los shows a través de la aplicación de gira oficial.
  • Garantizar que todo el merchandising se obtenga de forma sostenible y ética.
  • Ofrecer agua potable gratuita, promoviendo la eliminación de las botellas de plástico en todos los lugares reciclables.
  • Poner el 10 % de todas las ganancias en un fondo para causas medioambientales y de conciencia social, incluidos ClientEarth, One Tree Planted by The Ocean Cleanup.
Finalmente, también se reveló que se establecerá una asociación con expertos en cambio climático en el Instituto Grantham del Imperial College de Londres vinculados al área Cambio Climático y Medio Ambiente para cuantificar el impacto de la gira, tanto positiva como negativamente, en el medio ambiente.   

  • Banner
  • Banner