Sostenibilidad y salud: alumnos de la ciudad de Córdoba recibieron sus primeros ecolentes

El Municipio lo había anunciado semanas atrás: un novedoso programa de economía circular y salud prometía crear lentes recetados con tapitas de plástico recuperadas, pero todavía restaba la distribución a los estudiantes. Finalmente, el intendente Martín Llaryora se acercó a una escuela del barrio Los Sauces para efectuar la primera entrega de ecolentes a alumnos de la ciudad.  

Los beneficiados de esta partida fueron 33 niños que asisten a la escuela Oscar Soto López del barrio Los Sauces, que recibieron de manos del Jefe Comunal los lentes recetados previamente por profesionales oftalmológicos. 

La  iniciativa es impulsada por las secretarías de Educación y Salud, conjuntamente con el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), y tiene como objetivo mejorar la salud integral de los niños que asisten a establecimientos pertenecientes al Sistema Educativo Municipal.

"Este programa resume el nuevo paradigma mundial, cuidamos el planeta a través del reciclaje y la economía circular. Lo que antes era basura, ahora son ecolentes", resaltó el Intendente ante alumnos, docentes, directivos y padres.

Llaryora remarcó que la iniciativa forma parte de la transformación de las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal que cuentan con enseñanza de ciencias, robótica y ambiente. "Es una revolución educativa única en su tipo, porque son las mismas escuelas y sus docentes que se animaron a transformarse, a repensarse, a reestructurarse en favor de los niños", dijo.

Como anticipó Agenda 2030.lat, el Municipio hizo el anuncio del programa en vísperas del inicio del ciclo lectivo de clases. Durante febrero se recetó de forma totalmente gratuita los lentes entre la comunidad de alumnos que asisten a los establecimientos educativos municipales. 

Luego de los controles oftalmológicos efectuados por los equipos profesionales municipales en las instituciones educativas, el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, había destacado la posibilidad de alcanzar a niños que no tienen cobertura social ni la posibilidad de comprar lentes y cristales: "El  niño desde aquí ya va con la receta a la óptica, donde le miden el anteojo que le corresponde y después se los vamos a entregar a cada uno de los niños. No esperamos que los chicos vengan a la Municipalidad, sino que nosotros estamos yendo hacia las escuelas".

Salud y desarrollo sostenible

El origen del programa "Niñez Saludable", que consiste en múltiples chequeos médicos, data de agosto del año pasado: durante 2021 se realizaron 14.668 controles de pediatría, cardiología, nutrición, odontología y oftalmología. Además, se aplicaron vacunas del calendario y se confeccionaron certificados únicos de salud (CUS). En 2022, ya se efectuaron más de 2000 estudios.

A través de estos exámenes la Municipalidad detectó la existencia de casi 700 estudiantes con alguna dificultad visual, quienes recibirán de manera gratuita las unidades que fueron recetadas tras los estudios oftalmológicos correspondientes. Aunque la iniciativa prevé la distribución gratuita de más de 5.000 pares a través de diversos programas municipales que articularán las carteras educativas, sanitarias y de economía circular. 

Previo a la entrega de los ecolentes, la Municipalidad de Córdoba dispuso operativos de logística para el traslado de todos los niños con dificultades detectadas desde sus escuelas hasta la Dirección de Especialidades Médicas. Allí accedieron a las mediciones y el control específico a cargo del óptico para confeccionarlos con la graduación correspondiente.

Finalmente, los ecolentes llegan a cada institución educativa, de manera que los alumnos reciben sus anteojos sin que estos representen costos de traslados para las familias. Al respecto, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, destacó el trabajo conjunto y coordinado con otras áreas. "Esto es posible gracias al trabajo en equipo con la Secretaría de Salud, porque educación y salud nos demostraron que van de la mano, es decir tenemos que cuidarnos porque de esa manera uno puede aprender más y mejor", concluyó Ferreyra.

Los marcos de los ecolentes son fabricados por el ente Córdoba, Obras y Servicios a partir de material reciclado, con tapitas de plástico de gaseosa que llegaron a los Centros Verdes y al Centro de Transferencia de Residuos.

Cada par requiere de cuatro o cinco tapitas, según el tamaño, para su elaboración. "Ver un marco de lentes fabricado con material reciclado nos genera un gran orgullo. A los vecinos quiero agradecerles porque cada vez se recicla más en nuestra ciudad. A los chicos que todavía no lo hicieron, quiero invitarlos para que empiecen desde su casa, el barrio y el colegio a pensar que la basura ya no es basura, es un residuo que se reutiliza, se recupera y queremos darle una segunda oportunidad", señaló la titular del COyS, Victoria Flores.

  • Banner
  • Banner