Los hábitos que debemos modificar para frenar el cambio climático

Las consecuencias del cambio climático son cada vez más graves y evidentes a lo largo del planeta. La respuesta, según los expertos de Naciones Unidas, debe contener una amplia batería de medidas que incluye desde la marcada reducción en la emisión de gases de efecto invernadero hasta un descenso en el consumo de carne. 

De acuerdo al documento elaborado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), la humanidad deberá disminuir las emisiones de carbono en los próximos tres años, si no quiere que las consecuencias se tornen irreversibles. 

Según el informe, el abandono del carbón es necesario de aquí a 2050, y que el mundo debe renunciar en un 60 % como mínimo al petróleo, y en un 70 % al gas. En este sentido, las emisiones de CO2 tienen que ser frenadas de aquí a 2025 para que el futuro de la Humanidad sea "viable".

"Estamos ante una encrucijada. Las decisiones que tomemos ahora pueden garantizar un futuro viable. Tenemos las herramientas y el conocimiento necesarios para limitar el calentamiento", explicó el jefe del IPCC, Hoesung Lee.

El objetivo de controlar el aumento de la temperatura media del planeta a +1,5 (meta del Acuerdo de París) está "fuera del alcance", ya que ni siquiera se lograría el +2ºC, sino que el mundo se dirige hacia un calentamiento "catastrófico" de 3,2ºC.

En este marco, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dedicó un duro párrafo al incumplimiento de los objetivos ambientales prometido por los países en las recientes cumbres. "Algunos gobiernos y líderes empresariales dicen una cosa pero hacen otra. Por decirlo llanamente, mienten. Y los resultados serán catastróficos", indicó. 
En los últimos meses, el IPCC ha publicado las dos primeras entregas de una trilogía de evaluaciones científicas gigantescas. Este tercer informe describe qué hacer al respecto. Pero esa respuesta tiene amplias ramificaciones políticas, ya que las soluciones climáticas afectan prácticamente a todos los aspectos de la vida moderna y requieren una inversión desconocida hasta la fecha.

Entre las propuestas más radicales para frenar las consecuencias del cambio climático, el informe propone educir drásticamente el transporte aéreo, obligar a los usuarios a abandonar los vehículos con carburantes tradicionales en favor de los eléctricos, refundar la cadena alimenticia reduciendo el consumo de carne y promover la construcción de viviendas sostenibles y amigables con el medio ambiente. 

El IPCC señaló que el mundo debe acelerar la implementación de tecnologías para absorber el CO2 de la atmósfera, que apenas han sido exploradas, y que nunca han sido utilizadas de forma masiva, aseguran los climatólogos.

"Disponer de políticas públicas, infraestructuras y tecnología para poder cambiar nuestro estilo de vida y nuestros comportamientos" es esencial, explica el grupo de expertos.

El planeta ya ha llegado a +1,1°C, lo que según los expertos del IPCC, ha provocado episodios climáticos extremos en el mundo.

  • Banner
  • Banner