Salud y economía circular: un municipio argentino distribuye ecolentes

En un innovador proyecto que articula la salud con los valores de la economía circular, el Municipio de la ciudad de Córdoba, Argentina,anunció la distribución gratuita de ecolentes fabricados íntegramente con tapitas de plástico. 

En vísperas del inicio del ciclo lectivo de clases, el Municipio recetó de forma totalmente gratuita los lentes entre la comunidad de alumnos que asisten a los establecimientos educativos municipales. Según informaron, la iniciativa es fruto del trabajo coordinado de las secretarías de Salud y Educación en conjunto con el ente Córdoba Obras y Servicios.

Luego de los controles oftalmológicos efectuados por los equipos profesionales municipales en las instituciones educativas, el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, destacó la posibilidad de alcanzar a niños que no tienen cobertura social ni la posibilidad de comprar lentes y cristales: "El niño desde aquí ya va con la receta a la óptica, donde le miden el anteojo que le corresponde y después se los vamos a entregar a cada uno de los niños. No esperamos que los chicos vengan a la Municipalidad, sino que nosotros estamos yendo hacia las escuelas". 

Los primeros 598 lentes se distribuirán a partir de mediados de marzo entre los estudiantes diagnosticados con problemas visuales de mayor complejidad. Durante la totalidad del ciclo se realizarán seguimientos personalizados a todos los alumnos, complementados con el otorgamiento de turnos protegidos, realización de tratamientos y seguimiento de la población escolar bajo programa.


El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, remarcó el trabajo realizado junto con la secretaría de Salud y aseguró que "esto permitirá tener un control de la niña y el niño en la escuela acompañando a los estudiantes en los tratamientos correspondientes con la intervención del personal de salud".

Salud y desarrollo sostenible

Desde que Martín Llaryora asumió la intendencia de la ciudad de Córdoba en 2019, la economía circular y el desarrollo sostenible se convirtieron en dos ejes de su agenda de gestión, al punto de declarar que buscaría posicionar al municipio como una referencia regional. 

En este sentido, la titular del COyS, Victoria Flores, resaltó la importancia del valor agregado que otorga la economía circular: "En la gestión del intendente Llaryora la intención es no sólo quedarnos en el pasito de separar y reciclar y separar, sino también poder estimular con productos a la economía circular. Hoy podemos decir que este es un producto de la economía circular final, que va a llegar a un destino más importante, que son los chicos".

Los marcos de los lentes que recibirán los alumnos de escuelas y jardines maternales municipales fueron confeccionados a partir de tapitas de plástico que llegaron a los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos procedentes del reciclado de residuos hecho por vecinos de la ciudad durante 2021.

El ente Córdoba Obras y Servicios ya elaboró 5.000 marcos de lentes que serán distribuidos entre alumnos de escuelas y también a través de diversos programas sociales que impulsa la Municipalidad de Córdoba. Para su confección se utilizaron 20.000 tapitas, a un promedio de cuatro tapas por marco.   

No es la primera vez que el Municipio pone el reciclaje al servicio de la economía circular: en diciembre de 2021, las medallas de la emblemática Maratón 42K – Recorre Córdoba fueron fabricadas con tapitas de plásticos. La convocatoria superó todas las expectativas y más de 10 mil personas se inscribieron para formar parte del megaevento deportivo que recorrió algunos de los paisajes más representativos de la ciudad. 

  • Banner
  • Banner