Una revolución solidaria en el consumo

Es sabido que los eslabones que mayor inflación inyectan al precio final de cada bien son los intermediarios: desde la distribución, su exhibición y finalmente su venta. ¿Te imaginás si fuera posible suprimir esas fases, adquirir lo que buscás a un costo rebajado y, además, apoyar una causa solidaria simultáneamente? Ahora es posible. 

Tu Compra Ayuda es una plataforma argentina que apuesta por un modelo de consumo responsable, autosustentable y colaborativo. El espacio funciona como un marketplace innovador: constituye un punto de encuentro para vendedores de bienes y servicios con sus respectivos compradores en línea. Pero a diferencia de otras tantas startup de comercio electrónico, ésta incluye un tercer actor: ONG´s que asisten a poblaciones de riesgo en distintas regiones del país. De este modo, si la transacción es exitosa, el proveedor destina un monto específico para colaborar con una serie de necesidades puntuales de una de las organizaciones de valor social inscriptas en el sistema.  

El proyecto nació hace cuatro años con la idea de generar un sistema de ayuda que sea autosustentable, liderado por personas y/o empresas que sean parte de comunidades que priorizan las economías colaborativas y promueven el consumo responsable y la ayuda solidaria.  En esta línea de acción, el emprendimiento se convirtió en la primera plataforma digital que abre la oportunidad de formar parte de un nuevo modelo de negocios, donde el vendedor, el comprador y la organización social se benefician en la misma transacción.

El paradigma de Tu Compra Ayuda está sustentado sobre los principios del consumo responsable, cuyo eje se basa en ejercer poder como consumidores de una forma consciente para el bienestar de la mayoría, tanto en el presente como pensando en el futuro. Su Misión es contribuir con el desarrollo productivo de la comunidad promoviendo la cultura del trabajo. Y, a su vez, fortalecer la labor de las organizaciones sociales por medio de la colaboración y el compromiso permanente. En tanto que su Propósito apunta a abrir un espacio que genere negocios de valor, donde compradores y vendedores conformen una comunidad unida por un objetivo solidario.

Tu Compra Ayuda es un ejemplo de negocio Solidario y autosustentable basado en un principio: "Yo TE Ayudo para que VOS Ayudes", destacan desde la empresa. Es decir que todos los participantes de Tu Compra Ayuda son un eslabón de una cadena solidaria que se activa a partir de recibir una ayuda concreta y esperada. Todos los integrantes de TCA son considerados consumidores, tanto los que ofrecen sus productos o servicios para venta, como los que colocan sus pedidos para compra, o los que registran sus necesidades de ayuda. Por eso el sistema contempla la gestión dinámica de los roles de consumo.

Desde TCA aseguran que todas las organizaciones sociales están invitadas a formar parte de la comunidad. Para hacerlo, sólo deben registrarse en la plataforma https://www.tucompraayuda.com.ar, completar los datos institucionales y cargar su lista de necesidades de ayuda, expresada en productos o servicios. A partir de ahí, el sistema operativo comienza a buscar posibilidades de colaboración.

"Los beneficios para los consumidores de nuestra comunidad son múltiples. Por ejemplo: los vendedores (pymes o emprendedores) registrados en Tu Compra Ayuda cuentan con sistemas operativos y de seguimiento y gestión tecnológica de sus oportunidades de venta, desde la recepción de los pedidos generados en nuestra plataforma hasta la aprobación de las cotizaciones o autorizaciones de contacto que les permita realizar un cierre comercial por fuera del sistema", describe Susana Silberberg, creadora de Tu Compra Ayuda y fundadora y CEO de Susana Silberberg & Asoc. SRL (empresa de Consultoría en Tecnologías y Desarrollo de Sistemas de Información).   

Asimismo, TCA sostiene la idea de que el consumidor común tiene un rol activo en determinar el curso de todas las dimensiones de la vida humana: económica, social, cultural, política y ambiental. Y enfatiza en que su identidad es la del bien común, el liderazgo colectivo y la construcción de un capital social que asegure a todos los miembros una distribución equitativa de beneficios, sin ningún tipo de discriminación. 
Durante la última década, las cifras del comercio electrónico no han cesado de crecer: la ampliación del acceso a internet, el desarrollo de múltiples soportes de venta y la optimización de la relación precio/calidad han catapultado al formato, por lo que cada vez más son las marcas que resignan presencia física en galerías y centros urbanos para reinvertir dinero y tiempo en los canales digitales. En este marco, la pandemia y las consecuentes medidas de aislamiento, cuarentena y distanciamiento social sólo incentivaron más al sector. 

En Argentina, principal circuito de TCA, el comercio electrónico registró el año pasado un aumento del 124 % a raíz del cambio en los hábitos de consumo. De acuerdo a cifras del estudio anual de comercio electrónico en el país realizado por la consultora Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en 2020 la facturación del sector ascendió a 905.143 millones de pesos. (9.603,6 millones de dólares).

Desde TCA reconocen que el aprovechamiento de las facilidades que brindan las tecnologías web para articular e integrar los diferentes circuitos de comunicación y gestión es clave para el éxito del proyecto, especialmente cuando se requiere que las ayudas lleguen a destino en el momento justo en que cada uno la necesita y al 
menor tiempo y costo económico y humano posible.

"En medio de la coyuntura de la pandemia de Covid-19, el comercio electrónico se convirtió en el protagonista durante el 2020, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura, quedándose en sus hogares", señaló la CACE en un comunicado.

En este marco, el estudio revela que en 2020 muchos consumidores argentinos realizaron sus compras por primera vez a través de canales digitales y de a poco fueron incorporando nuevas categorías de productos. Sobre una población total de unos 45 millones de habitantes, el año pasado se contabilizaron algo más de 20 millones de compradores en línea, casi 1,3 millones más que en 2019. 

El contexto es inmejorable: Tu Compra Ayuda se desenvuelve ahora en un campo de privilegio, en el que los consumidores se encuentran agilizando el uso de las redes y las plataformas web para ampliar su catálogo de compras, pero atentos a las ventajas diferenciales que cada marketplace les puede ofrecer. Un circuito de compraventa que involucra proyectos con valor social, como el que propone la plataforma, se presenta como una verdadera revolución para la lógica mercantil tradicional, apostando por un nuevo modelo de consumidores responsables.
  • Banner
  • Banner